COMUNICACIÓN ORAL | 24 noviembre 2021, miércoles | Hora: 20:00
AUTORES
Díaz Insa, Samuel; Nieves Castellanos, Candela; Losada López, Mireya; Pérez García, Julia; Navarro Muñoz, Maria Jose; Cabello Murgui, Francisco Javier; Payá Montes, Maria
CENTROS
Servicio de Neurología. Hospital Universitari i Politècnic La Fe
OBJETIVOS
Evaluar la eficacia y seguridad de erenumab (E) y Galcanezumab (G) como tratamientos preventivos en una población con migraña de muy difícil manejo.
MATERIAL Y MÉTODOS
Estudio post-autorización, fase 4, no financiado. Presentamos un registro prospectivo del uso en nuestro centro de E y G desde su aprobación. Medidas de eficacia: Días de migraña al mes (DMM), días uso triptanes al mes (DutM), tasas de abuso de medicación e intensidad. Indicadores: MIDAS, HIT-6, PCS, y MsQol, que se evalúan al inicio y cada 3 meses. Seguimiento de efectos adversos cada 3 meses.
RESULTADOS
220 pacientes alcanzaron al menos 3 meses de tratamiento, con edad media de 47’46 años, 81’55% mujeres, 89% migraña crónica (15 años de evolución de media), fallo a 5’74 preventivos de media. Al inicio presentaban: 20’57 DMM, 17’13 DutM, 87’73% MOH; MIDAS 93, HIT-6 68’86, PCS 32’74, MsQol 29’2. 111 pacientes utilizaron E y 109 G. DMM con E al inicio y a los 3 y 6 meses fue: 20’94, 17’28 y 10’93; Con G 20’19, 16’28 y 10’83. El resto de indicadores mejoraron de forma similar con E o G, siendo lo más notable la MsQol y el abuso de medicación. Efectos adversos: el estreñimiento ha sido el más reportado, cerca de un 25% con ambos tratamientos, tasa mayor que en ensayos clínicos.
CONCLUSIONES
Erenumab y galcanezumab son muy efectivos y seguros en pacientes con migraña de muy difícil manejo. El estreñimiento es el efecto adverso, leve, más frecuente. Los resultados de eficacia y seguridad son muy similares en ambos fármacos.