COMUNICACIÓN ORAL | 24 noviembre 2021, miércoles | Hora: 15:00
AUTORES
Boned Riera, Sandra 1; Rubiera del Fueyo, Marta 2; Bustamante , Alejandro 3; Deck , Matias 2; Requena Ruiz, Manuel 2; Ramos , Anna 3; Olivé , Marta 2; Hernández-Pérez , Maria 3; Muchada López, Marian 2; null, Alvaro 2; Dorado , Laura 3; Gomis , Meritxell 3; Rodríguez Luna, David 2; Rodríguez-Esparragoza , Luis 3; Paré , Marti 3; Lozano , Manolo 3; Rodriguez Villatoro, Noelia 2; Juega Mariño, Jesus M 2; Pagola Pérez de la Blanca, Jorge 2; Molina Cateriano, Carlos 2; Millán , Monica 3; Ribó Jacobi, Marc 2; Pérez de la Ossa, Natalia 3
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Seleccionar Centro de Barcelona; 2. Servicio de Neurología. Hospital Universitari Vall d'Hebron; 3. Servicio de Neurología. Hospital Universitari Germans Trias i Pujol
OBJETIVOS
La pandemia por COVID-19 ha tenido enormes implicaciones en la atención del ictus. Nuestro objetivo es analizar su impacto en los resultados funcionales y la mortalidad en los ictus de dos hospitales terciarios de la red catalana.
MATERIAL Y MÉTODOS
Comparamos los ictus admitidos durante 2020 con los de 2019. Analizamos resultados clínicos y funcionales (mRs al alta, complicaciones hospitalarias y mortalidad). Se determinaron factores asociados, incluida la infección por SARS-CoV-2.
RESULTADOS
Ingresaron 2674 ictus en 2020 y 2652 durante 2019. Observamos mayor número de ictus de inicio indeterminado (45%vs.40%, p<0,01), ASPECTS <7 (8,3%vs.5,7%, p=0,03) y de tiempo inicio síntomas-llegada al hospital (mediana: 337vs.272min, p<0,01) durante 2020. Por contra, no se detectaron diferencias significativas respecto activación del código ictus (61,5%vs.62,5%), subtipo de ictus (HIC:9,1%vs.8,9%), gravedad (mediana NIHSS:4vs.5), rankin previo (mRS<3 81,8%vs.80,2%), u otras características clínicas ni tratamientos de reperfusión (23,8%vs.23,9%). Las complicaciones intrahospitalarias y rankin al alta fueron similares. Sin embargo, observamos mayor mortalidad hospitalaria en 2020 (9,6%vs.6,6%, p<0,001). Una regresión logística ajustada señaló mRS previo, NIHSS basal, ASPECTS y complicaciones intrahospitalarias (OR:1,26, 1,14, 0,87 y 1,38 respectivamente, p<0,01) como predictores independientes de mortalidad. La infección por SARS-CoV-2 (3,7% de los pacientes con ictus en 2020) no fue un predictor de mortalidad; de hecho, estos pacientes mostraron resultados similares al resto de ictus de 2020.
CONCLUSIONES
El aumento de la mortalidad hospitalaria observado en nuestra serie durante 2020 puede deberse a una detección del ictus y a una llegada al hospital más tardía debido a la situación pandémica más que al efecto directo del COVID-19.