COMUNICACIÓN ORAL | 24 noviembre 2021, miércoles | Hora: 15:00
AUTORES
Aizpun Armendariz, Africa 1; Trillo Senin, Santiago 1; Domínguez Gallego, Marta 1; null, Carmen 1; De la Fuente Sanz, Elisa 1; Aguirre Hernández, Clara 1; Hervás Testal, Carlos 1; González Ávila, Carmen 1; null, Juan 2; null, Jose Luis 2; Vivancos Mora, Jose Aurelio 1
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital Universitario de la Princesa; 2. Servicio: Radiología. Hospital Universitario de la Princesa
OBJETIVOS
La asociación entre las características de los aneurismas cerebrales(AC) y la gravedad de la hemorragia subracnoidea(HSA) o el riesgo de resangrado no se encuentran completamente definidos. Estudiamos la asociación entre la morfología y localización anatómica del AC con la gravedad de la HSA y su riesgo de resangrado.
MATERIAL Y MÉTODOS
Estudio retrospectivo con recogida prospectiva de datos de pacientes consecutivos atendidos en nuestro centro desde Enero/2009-Diciembre/2019 por HSA secundaria a rotura de aneurisma. Se recogió la localización y características morfológicas del AC. Se estudió su asociación con la gravedad de la HSA estimada mediante el máximo diámetro del cóagulo(MDC), la escala de Fisher modificada(EFM) y la puntuación WFNS.
RESULTADOS
N=138. Edad media 56.7(DE13), Mujeres 97(70.3%). WFNS mediana 2(1-4). Diámetro máximo de AC media 6.34mm(DT4.1), Localización AcoA 61(44.2%), Morfología sacular 78 (56.5%) y bilobulada 26 (18.8%), Puntuación PHASES mediana (4-6), MDC media 10mm (5.3mm). Resangrado 9 casos(6.5%). Mortalidad a 3 meses 21 casos(15.2%). No encontramos asociación estadísticamente significativa entre ninguna característica anatómica de los AC tras su rotura con la gravedad de la HSA, salvo el AC de bifurcación de ACM asociado a una WFNS mayor (p=0,026). Se encontró asociación entre un mayor riesgo de resangrado y la morfología bilobulada (26.1% Vs 2.7%, p<0,001).
CONCLUSIONES
Las características de los AC no se asocian con la gravedad de la HSA en el momento de su rotura salvo el caso de bifurcación de ACM. Sin embargo, sí que predicen el riesgo de resangrado lo que permite identificar un perfil de mayor beneficio de tratamiento del AC emergente.