COMUNICACIÓN ORAL | 24 noviembre 2021, miércoles | Hora: 15:00
AUTORES
Meca Lallana, Virginia 1; Díaz Perez, Carolina 2; Valero Lopez, Gabriel 3; null, Clara 4; Millan Pascual, Jorge 3; Iniesta Martinez, Francisca 5; Vivancos Mora, Jose 4; Meca Lallana, Jose 6
CENTROS
1. Unidad de EM. Servicio de Neurología. Hospital Universitario de la Princesa. Fundación de Investigación Princesa; 2. Unidad de Enfermedades Desmielinizantes. Servicio de Neurología. Instituto de Investigación Princesa. Hospital Universitario de la Princesa; 3. Unidad de Enfermedades Desmielinizantes. Servicio de Neurología. Hospital Universitario Virgen de la Arrixaca; 4. Servicio de Neurología. Hospital Universitario de la Princesa; 5. Unidad de Enfermedades Desmielinizantes. Servicio de Neurología.. Hospital Universitario Virgen de la Arrixaca; 6. Unidad Esclerosis Múltiple. Serv. Neurología. Hospital Clínico Univ. Virgen de la Arrixaca. Cátedra de Neuroinmunología Clínica y Esclerosis Múltiple. Univ. Católica San Antonio de Murcia
OBJETIVOS
Cladribina oral se comercializó en 2018 para el tratamiento de la Esclerosis Múltiple(EM).Además de su alta eficacia y seguridad su especial dosificación favorece la calidad de vida del paciente.Analizamos la efectividad y seguridad de la cladribina en pacientes con EM.
MATERIAL Y MÉTODOS
Estudio retrospectivo, longitudinal y multicéntrico en pacientes con EM tratados con Cladribina.Estudiamos efectividad:brotes,Escala Expandida del Estado de Discapacidad(EDSS)y lesiones captantes de gadolinio antes y dos años después de comenzar con Cladribina.Analizamos su seguridad
RESULTADOS
87 pacientes.85% mujeres con edad media 43 años(DE10,8).Tiempo medio de evolución de EM9,2 años(DE7,3).27,5% naïve y 72,5% habían sido tratados previamente con otros DMT.Media de tratamientos previos1,3 (DE1).Los pacientes estuvieron expuestos a cladribina20,2(DE6,5) meses:25 pacientes menos de 12 meses,33pacientes12-24 meses y 29 pacientes más de 24 meses.Tasa brotes previa0,8(SD 0,8),EDSS basal2,1 (1,4)media de lesiones captantes en resonancia magnética(RM)basal 0,9(1,5).87,5% de reducción de la tasa de brotes después de12 meses, y92,5% después de 24meses.EDSS estable y no hubo lesions captantes en RM a 2 años.2 pacientes necesitaron otro tratamiento por ineficacia.La reducción del recuento de linfocitos fue del 51,1% en el nadir el primer año y 33,2% al final del primer año.Tras segunda dosis, la reducción del recuento de linfocitos fue55%.7pacientes interrumpieron o retrasaron el tratamiento por linfopenia o eventos adversos.La tolerabilidad fue buena en el 91%.3 reactivaciones de herpes,2 casos de infecciones respiratorias y7covid-19
CONCLUSIONES
Cladribina muestra una reducción importante de los brotes y nuevas lesiones en RM.La tolerabilidad fue buena con pocos y leves eventos adversos.La reducción del recuento de linfocitos fue significativa, sin asociación con infecciones.