COMUNICACIÓN ORAL | 24 noviembre 2021, miércoles | Hora: 15:00
AUTORES
Gamez Carbonell, Josep 1; GAMEZ , Alex 2
CENTROS
1. Servicio de Neurología. GMA. Universidad Autónoma de Barcelona; 2. Servicio de Neurología. GMA- UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BARCELONA
OBJETIVOS
Se ha propuesto la práctica deportiva como factor de riesgo para ELA, particularmente entre ex-jugadores del fútbol italiano, con prevalencias entre 2 y 40 veces superiores a la de la población general. El objetivo principal fue definir el fenotipo y analizar factores de riesgo asociados, en una serie de futbolistas diagnosticados de ELA durante el periodo 2000-2020, que desarrollaron su carrera deportiva en las divisiones primera, segunda y tercera de la liga española.
MATERIAL Y MÉTODOS
Investigamos edad debut clínico, topografía inicial, intervalo entre retiro y primeros síntomas, posición en el equipo, traumas y supervivencia
RESULTADOS
Se identificaron siete casos de ELA. Edad media primer síntoma: 41,5 años. Inicio bulbar en uno y medular en seis. Tres pacientes presentaron la variante Vulpian-Bernhardt (FAS). Dos de los casos eran porteros, dos defensas y tres centrocampistas. Cuatro tenían antecedentes de trauma. El tiempo medio entre el retiro y primeros síntomas fue 9,4 años.
CONCLUSIONES
El estudio aporta la serie más numerosa de profesionales de fútbol no italiano. Los resultados corroboran un inicio temprano (23,7 años de anticipación). A diferencia de las cohortes italianas, el inicio bulbar fue infrecuente. El número de casos observados fue el doble de la incidencia esperable en nuestra población general, en concordancia con la SIR reportada recientemente en Italia.