COMUNICACIÓN ORAL | 24 noviembre 2021, miércoles | Hora: 15:00
AUTORES
Rodríguez López, Alberto 1; González Ortega, Guillermo 2; Ruiz Ortiz, Mariano 2; San Pedro Murillo, Eduardo 2; Morales García, Ester 2; Gonzalo Martínez, Juan Francisco 2; Herrero San Martín, Alejandro Octavio 2
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital Ruber Internacional; 2. Servicio de Neurología. Hospital Universitario 12 de Octubre
OBJETIVOS
Existen pocos casos descritos de plexopatía traumática o compresiva en enfermos críticos, normalmente en contexto postquirúrgico y pronación. Durante la pandemia COVID-19 se ha producido un aumento en la incidencia de esta patología, debiendo tener un alto grado de sospecha.
MATERIAL Y MÉTODOS
Descripción de la mayor serie hasta la fecha, con 3 casos, y revisión de la literatura.
RESULTADOS
Tres casos, varones entre 62 y 65 años, con factores de riesgo vascular y obesidad. Presentan fallo respiratorio por COVID-19, precisando ventilación mecánica invasiva entre 24 y 55 días, recibiendo dos de ellos varios ciclos de pronación entre 5 y 10 días. Al retirar la ventilación presentan tetraparesia hipo-arrefléctica con debilidad proximal en extremidades, desproporcionada en uno de los miembros superiores, con dolor e hipoestesia en dos pacientes. Se realizó RMN craneal y cervical sin alteraciones señalables; una RMN de plexo que mostró engrosamiento y un análisis de LCR normal. El EMG en todos demostró miopatia y polineuropatía del enfermo crítico, así como una plexopatía braquial, con afectación respectiva de C5-C8, C7-C8 y C7-T1, alcanzando finalmente el diagnóstico de plexopatia traumática. Sólo constan otros 3 casos documentados de plexopatía en pacientes con COVID-19 de perfil clínico similar secundarios a cuidados intensivos prolongados con ciclos de pronación. El diagnóstico diferencial de plexopatía en este contexto incluye causas inhabituales de afectación disinmune o vascular, no documentadas en nuestros pacientes.
CONCLUSIONES
La plexopatía traumática en pacientes con COVID-19, tras cuidados intensivos sometidos a pronación, es una afectación emergente y relevante para su prevención y diagnóstico.