Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Nuevo fenotipo asociado a una nueva variante patogénica en BAG3: neuronopatía motora distal autosómica dominante de inicio en el adulto

Nuevo fenotipo asociado a una nueva variante patogénica en BAG3: neuronopatía motora distal autosómica dominante de inicio en el adulto

COMUNICACIÓN ORAL | 24 noviembre 2021, miércoles | Hora: 15:00

AUTORES

de Fuenmayor Fernández de la Hoz, Carlos Pablo 1; Lupo , Vincenzo 2; Hernández Laín, Aurelio 3; Olivé , Montse 4; Gallardo , Eduardo 5; Esteban Pérez, Jesus 6; Domínguez González, Cristina 6


CENTROS

1. Unidad de Enfermedades Neuromusculares. Servicio de Neurología. Hospital Universitario 12 de Octubre; 2. Unidad de Genética y Genómica de Enfermedades Neuromusculares y Neurodegenerativas. Centro de Investigación Príncipe Felipe; 3. Servicio: Anatomía Patológica (Neuropatología). Hospital Universitario 12 de Octubre; 4. Unidad de Enfermedades Neuromusculares, Servicio de Neurología. Hospital de la Santa Creu i Sant Pau; 5. Unidad de Enfermedades Neuromusculares, Servicio de Neurología. Hospital de la Santa Creu i Sant Pau y Lab Enf Neuromusculares Instituto de Investigacion HSCSP; 6. Unidad de Enfermedades Neuromusculares, Servicio de Neurología. Hospital Universitario 12 de Octubre

OBJETIVOS

BAG3 es una cochaperona del complejo CASA (autofagia selectiva asistida por chaperonas). Variantes patogénicas en el gen BAG3 se han asociado a miocardiopatía dilatada, miopatía miofibrilar, frecuentemente asociada a una neuropatía con axones gigantes y, excepcionalmente, a enfermedad de Charcot-Marie-Tooth. Presentamos una familia con atrofia muscular espinal distal progresiva de inicio tardío debida a una nueva variante patogénica en BAG3.

MATERIAL Y MÉTODOS

Caracterización clínica, estudios neurofisiológicos, biopsias musculares, resonancia magnética muscular, secuenciación del exoma, estudio de segregación y realización de western blot en músculo.

RESULTADOS

Se identificaron 5 pacientes varones de la misma familia con neuronopatía motora distal y patrón de herencia autosómico dominante. Edad: 50-83 años. Inicio de los síntomas: 41-50 años. Todos presentaron debilidad y atrofia de musculatura distal de miembros inferiores, sin afectación a otros niveles. Ninguno presentó miocardiopatía ni alteraciones en los estudios de conducción nerviosa sensitiva. HiperCKemia leve en 3/4 pacientes. Biopsia muscular disponible en dos pacientes: signos de atrofia por denervación en ambos. En un estudio de exomas (falso trío) se identificó la variantec.1513_1514insGGAC (p.Val505GlyfsTer6) en el gen BAG3 (NM_004281.3), confirmando posteriormente su segregación con el fenotipo en la familia, con datos de baja penetrancia en mujeres. La patogenicidad de la variante se confirmó mediante estudios de Western Blot en dos de los pacientes portadores.

CONCLUSIONES

Se presenta un nuevo fenotipo asociado a variante patogénica en BAG3 consistente en una neuronopatía hereditaria motora distal autosómica dominante.

video


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona