COMUNICACIÓN ORAL | 24 noviembre 2021, miércoles | Hora: 20:00
AUTORES
Sánchez Larsen, Alvaro 1; Conde Blanco, Estefania 2; Viloria Alebesque, Alejandro 3; Sánchez-Vizcaíno Buendía, Cristina 4; Espinosa Oltra, Tatiana 4; Alvarez Noval, Amanda 5; Aledo Serrano, Angel 6; Martín García, Raquel 7; Ramos Araque, Maria Esther 8; Campos Blanco, Dulce 9; Valle Peñacoba, Gonzalo 9; Sierra Gómez, Alicia 8; De Ceballos Cerrajería, Pablo 10; Agundez Sarasola, Marta 10; Khawaja , Mariam 2; Hampel , Kevin G. 11; Serra Martínez, Maria 12; Arbós Barber, Clara 12; Gómez Ibáñez, Asier 13; Villino Boquete, Rafael 14; Cabezudo García, Pablo 15; Rodríguez Lavado, Ignacio 15; null, Alessandro 16; Sopelana Garay, David 1
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Complejo Hospitalario Universitario de Albacete; 2. Servicio de Neurología. Hospital Clínic i Provincial de Barcelona; 3. Servicio de Neurología. Hospital General de la Defensa de Zaragoza; 4. Servicio de Neurología. Complejo Hospitalario Universitario de Cartagena; 5. Servicio de Neurología. Hospital Povisa; 6. Servicio de Neurología. Hospital Ruber Internacional; 7. Servicio de Neurología. Hospital Universitario Puerta de Hierro Majadahonda; 8. Servicio de Neurología. Complejo Asistencial Universitario de Salamanca; 9. Servicio de Neurología. Hospital Clínico Universitario de Valladolid; 10. Servicio de Neurología. Hospital de Urduliz; 11. Servicio de Neurología. Hospital Universitari i Politècnic La Fe; 12. Servicio de Neurología. Hospital Universitario Son Llàtzer; 13. Servicio de Neurología. Clínica Universidad de Navarra; 14. Servicio de Neurología. Clínica Universitaria de Navarra; 15. Servicio de Neurología. Hospital Regional Universitario de Málaga; 16. Servicio de Neurología. Hospital del Mar
OBJETIVOS
Evaluar la prevalencia de COVID-19, su gravedad y mortalidad en personas con epilepsia (PcE). Analizar la frecuencia de crisis (FdC) durante y después de la infección.
MATERIAL Y MÉTODOS
Estudio retrospectivo, observacional y multicéntrico en 14 hospitales españoles. Se seleccionó aleatoriamente una muestra de PcE >=18 años seguidas en consultas de neurología, revisando sistemáticamente sus historias clínicas, registrando los casos positivos para SARS-CoV-2 durante 2020. Se revisó su FdC durante la fase aguda y convalecencia de COVID-19.
RESULTADOS
Se incluyeron 2751 PcE, edad media 48,8 años (18-99), 50,8% varones; 71,5% epilepsia focal, 23,1% epilepsia generalizada; 2/3 tenían epilepsia activa y 1/3 eran farmacorrefractarios. La prevalencia de COVID-19 en las PcE fue 5,53%, superior a la población general española (4,26%). Padecer COVID-19 grave (11,8%) se asoció significativamente con edad avanzada, discapacidad intelectual, institucionalización en residencias (IeR) y dislipemia. Fallecer por COVID-19 se asoció con edad avanzada, hipertensión, dislipemia, enfermedad cardíaca e IeR. Las PcE fueron hospitalizadas, ingresadas en UCI y fallecieron por COVID-19 casi el doble en proporción con la población general. La FdC se mantuvo estable en el 90,1% de PcE durante la fase aguda del COVID-19, empeorando en el 8,6%; sólo la mitad (4,6%) mantuvo dicho empeoramiento durante el seguimiento posterior.
CONCLUSIONES
Las PcE tuvieron ligeramente mayor prevalencia de COVID-19, fueron hospitalizadas, ingresadas en UCI y fallecieron más frecuentemente que la población general. La edad avanzada, dislipemia, IeR y discapacidad intelectual fueron factores de riesgo de COVID-19 grave. La FdC se mantuvo estable en la mayoría de casos durante y posterior a la COVID-19.