COMUNICACIÓN ORAL | 24 noviembre 2021, miércoles | Hora: 20:00
AUTORES
Fonseca Hernández, Elena 1; Quintana , Manuel 1; Seijo-Raposo , Ivan 1; Ortiz de Zárate Caballero, Zurine 1; Abraira , Laura 1; Santamarina , Estevo 1; Álvarez-Sabin , Jose 2; Toledo , Manuel 1
CENTROS
1. Unidad de Epilepsia. Servicio de Neurología. Hospital Universitari Vall d'Hebron; 2. Servicio de Neurología. Hospital Universitari Vall d'Hebron
OBJETIVOS
Evaluar la utilidad del electroencefalograma cuantitativo (EEGc) en el análisis de la actividad basal en pacientes con epilepsia del lóbulo temporal (ELT) e identificar medidas asociadas con la duración de la enfermedad y refractariedad.
MATERIAL Y MÉTODOS
Estudio transversal de pacientes adultos con ELT y controles a los que se les realizó una monitorización vídeo-EEG. Se seleccionaron fragmentos representativos del EEG basal en vigilia sin artefactos. Se utilizó la transformada rápida de Fourier para el análisis espectral, con cálculo de los ratios alfa-delta (RAD) y alfa-theta (RAT) para ambos hemisferios. Se compararon estas medidas en pacientes y controles y se analizó su potencial valor como predictores de la duración de la epilepsia y refractariedad.
RESULTADOS
Se incluyeron 39 pacientes con ELT (edad media 44,2±14,4; 48.7% mujeres) y 23 controles. Los pacientes presentaron un RAD reducido en el cuadrante posterior ipsilateral (1,44 vs. 1,97; p=0,048) y un menor RAT en los cuadrantes anterior (1,02 vs. 1,28; p=0,045) y posterior (1,25 vs. 1,73; p=0,01), y en la región temporal (1,21 vs. 1,66 (p=0.02) ipsilaterales al foco epiléptico. La mayor duración de la epilepsia se correlacionó con una mayor potencia theta en los cuadrantes anterior (r: 0,541; p=0,005) y posterior (r: 0,465; p=0,015) contralaterales. Ninguna medida de EEGc predijo la refractariedad.
CONCLUSIONES
El análisis cuantitativo de la señal EEG puede contribuir al diagnóstico de ELT y proporcionar información útil sobre la duración de la enfermedad.