Monitorización prolongada-VEEG (MPVEEG) en pacientes remitidos por epilepsia refractaria en un Hospital terciario: Estudio de seguridad y efectividad clínica

COMUNICACIÓN ORAL | 24 noviembre 2021, miércoles | Hora: 20:00

AUTORES

Becerra BECERRA CUÑAT, JUAN LUIS 1; Grau López, Laia 2; Jiménez González, Marta 2; Ciurans Molist, Jordi 2; Fumanal Domenech, Sandra 2; Garcia Lorenzo, Borja 3; Dávalos Errando, Antoni 2; Rocamora Zuñiga, Rodrigo 4


CENTROS

1. Servicio de Neurología. Hospital Universitari Germans Trias i Pujol; 2. Servicio: Neurociencias. Hospital Universitari Germans Trias i Pujol; 3. Servicio: Evaluación tecnologia sanitaria. Kronikgune; 4. Servicio: Neurociencias. Hospital del Mar

OBJETIVOS

Analizar el uso de la MPVEEG en pacientes remitidos por epilepsia refractaria (ER) en términos de seguridad y efectividad clínica.

MATERIAL Y MÉTODOS

Cohorte prospectiva de pacientes remitidos por ER(noviembre 2007-mayo 2017) a la unidad de epilepsia de nuestro centro. El diseño del estudio fue un antes-después comparando las variables antes y un año tras MPVEEG. Seguridad: Se determinaron las complicaciones médicas durante MPVEEG y se realizó un análisis de las variables asociadas. Efectividad clínica: Se compararon los pacientes según el diagnóstico de certeza tras la MPVEEG evaluando los factores clínicos asociados al cambio del diagnóstico (Cdx).

RESULTADOS

Se incluyeron 278 pacientes con un año de seguimiento. Seguridad: La tasa de complicaciones fue del 7,2%. Los pacientes con mayor número de crisis durante el ingreso (OR 1,04; 95% CI: 1,02–1,06, p= 0,002), con cinco o más crisis, área bajo la curva (ABC) de 0.76 (sensibilidad 0,75, especificidad 0,71), p=0,04 y con dos o más crisis generalizadas tónico-clónicas con ABC de 0,77 (sensibilidad 0,83, especificidad 0,74), p=0,02 presentaron mayor probabilidad de complicaciones. Efectividad: Se realizó CDx en el 46,9% y un cambio terapéutico en el 59,4% de los pacientes. El grupo CDx presentó mayor reducción de la frecuencia de crisis (p= 0,03), del número de FAES (p= 0,001) y mayor mejoría en la calidad de vida (p= 0,006) al año frente al grupo sin CDx. Se derivó al 32% de los pacientes a procedimientos quirúrgicos.

CONCLUSIONES

La MPVEEG es una tecnología sanitaria segura y efectiva. Debería presentar una mayor implementación en nuestro medio.

video


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona