COMUNICACIÓN ORAL | 01 diciembre 2021, miércoles | Hora: 20:00
AUTORES
Llansó Caldentey, Laura 1; Esteller Gauxax, Diana 2; Alejaldre , Aida 2; Martínez Hernández, Eugenia 2; Campolo , Michela 2; Navarro-Otano , Judith 2
CENTROS
1. Neurología- Unidad Neuromuscular. Hospital de la Santa Creu i Sant Pau; 2. Servicio de Neurología. Hospital Clínic i Provincial de Barcelona
OBJETIVOS
La neuropatía motora multifocal (NMM) es una neuropatía inmunomediada de carácter desmielinizante con bloqueos de conducción. Se caracteriza de una debilidad progresiva asimétrica de predominio en extremidades superiores, sin afectación sensitiva, de musculatura respiratoria o bulbar ni signos de primera motoneurona. Responde bien a inmunoglobulinas endovenosas y se asocia frecuentemente a anticuerpos antigangliósidos GM1 (30-80%).
MATERIAL Y MÉTODOS
Mujer de 72 años con antecedente de neoplasia mamaria en remisión, ingresada en UCI por neumonía bilateral grave por SARS-CoV-2. Consultan por tetraparesia. Traqueostomizada, a la exploración neurológica está vigil, sin obedecer órdenes ni movilizar extremidades (facies reactiva al dolor), con hiporreflexia distal. Durante la evolución no se observó oftalmoparesia ni síntomas bulbares.
RESULTADOS
Se realiza un electroencefalograma que muestra enlentecimiento difuso y RM cerebral sin lesiones agudas. El electromiograma muestra desmielinización con latencias motoras distales alargadas y amplitudes normales sin cronodispersión, ondas F ausentes en extremidades inferiores y alargadas en superiores, con bloqueos de conducción en lugares no susceptibles de presión, sin afectación de la neurografía sensitiva, siendo todo ello compatible con NMM. LCR normal con microbiología negativa. Se administraron inmunoglobulinas 0.4g/Kg durante 5 días. Los anticuerpos antigangliósidos fueron negativos. Al mes, la paciente presentaba fuerza normal sin amiotrofias, y el electromiograma mostró desaparición de los signos de desmielinización y de los bloqueos de conducción.
CONCLUSIONES
Describimos un caso de NMM post-COVID-19 grave, con alteraciones electrofisiológicas típicas y buena respuesta a inmunoglobulinas, si bien se necesita un seguimiento más largo. Ante un paciente con tetraparesia, el estudio electrofisiológico puede orientar al diagnóstico de entidades potencialmente tratables.