Enfermedad de Charcot-Marie-Tooth por mutación de GNB4 (CMT-DIF) – variantes fenotípicas y revisión de la literatura

COMUNICACIÓN ORAL | 01 diciembre 2021, miércoles | Hora: 20:00

AUTORES

Campos Fernández, Daniel 1; Llauradó Gayete, Arnau 1; Sánchez-Tejerina , Daniel 1; Salvadó , Maria 1; Ballvé Martín, Alejandro 1; Calabria Gallego, M Dolores 2; Juntas Morales, Raul 1


CENTROS

1. Servicio de Neurología. Hospital Universitari Vall d'Hebron; 2. Servicio de Neurología. Complejo Asistencial Universitario de Salamanca

OBJETIVOS

Descripción de enfermedad de Charcot-Marie-Tooth (CMT) asociada a mutación del gen GNB-4 en una familia española.

MATERIAL Y MÉTODOS

Nuestro caso índice fue una mujer de 28 años con síntomas sensitivos insidiosos en piernas. La exploración física mostró pies cavos y disminución de sensibilidad dolorosa y reflejos osteotendinosos. El EMG fue compatible con una polineuropatía desmielinizante sensitivo-motora longitud-dependiente. Los antecedentes familiares eran positivos en línea paterna con patrón de herencia autosómico dominante. Durante 10 años se estudiaron los genes más frecuentes (PMP-22, MPZ, MFN2, GJB1, SH3TC) sin encontrarse alteraciones, tras lo que finalmente se realizó un exoma clínico identificándose un cambio heterocigoto en el gen GNB4 c.158G>A(p.G53D).

RESULTADOS

El GNB4 codifica una subunidad de proteína G que a nivel periférico se ha identificado en axones y células de Schwann y a nivel central se implica en la diferenciación de oligodendrocitos, indicando un papel predominante en la mielinización. Su mutación representa una etiología infrecuente de CMT (<0.8%) que se caracteriza por su variabilidad clínica (edad de presentación y gravedad muy diversos, con mayor expresividad en varones) y electrofisiológica (se han descrito patrones desmielinizantes, axonales e intermedios). Ésta sería la primera familia europea en que se ha identificado.

CONCLUSIONES

La GNB4-CMT presenta gran variabilidad fenotípica, de manera que el patrón clínico y la electromiografía son insuficientes para alcanzar el diagnóstico. Esta familia ilustra la importancia de las nuevas técnicas genéticas (Next Generation Sequencing) a la hora de identificar mutaciones patogénicas infrecuentes o desconocidas, facilitando el conocimiento de su historia natural y la posible aplicación de terapia génica.

video


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona