COMUNICACIÓN ORAL | 01 diciembre 2021, miércoles | Hora: 15:00
AUTORES
Vinueza Veloz, Maria Fernanda 1; Carpio Arias, Tannia Valeria 2; Vargas Mejía, Jenifer Sthefania 3; Tapia Veloz, Estephany Carolina 4; Piedra , Santiago 5; Nicolalde Cifuentes, Marcelo 6; Heredia Aguirre, Susana Isabel 2
CENTROS
1. Servicio: Medicina. Escuela Superior Politécnica de Chimborazo; 2. Servicio: Carrera de Nutrición y Dietética. Escuela Superior Politécnica de Chimborazo; 3. Servicio: Consulta. Consultorio Médico Central Med; 4. Servicio: Department of Pharmacy and Pharmaceutical Technology and Parasitology. University of Valencia; 5. Servicio: General Teaching Coordination. Hospital de Especialidades Carlos Andrade Marín; 6. Servicio: Carrera de Medicina. Escuela Superior Politécnica de Chimborazo
OBJETIVOS
Evaluar la asociación entre vitamina B12 y D y la función cognitiva en adultos mayores ecuatorianos.
MATERIAL Y MÉTODOS
Diseño y contexto: Estudio de corte transversal que incluyó participantes del estudio ¨Situación de Salud y Nutrición de Adultos Mayores Ecuatorianos a través de Biomarcadores - SABE II¨ que se llevó a cabo en Ecuador. Muestra: Adultos mayores de 60 años de todo el trerritorio nacional ecuatoriano, seleccionados a través de muestreo probabilístico estratificado. Del total de participantes de SABE II (n = 2372) se seleccionó todos los que no tuvieran datos perdidos en las variables de interés, en total 1733, de ellos 936 (54.01%) fueron mujeres. Variable respuesta: Función cognitiva medida a través de una versión abreviada del Minimental State Examination (MMSE).
RESULTADOS
Independientemente de sexo biológico, años de educación, grupo étnico, estatus socio-económico y área/zona geográfica encontramos que la función cognitiva de los adultos mayores se relacionó de manera estadísticamente significativa con los niveles de vitamina B12 pero no los de vitamina D. Los adultos mayores con niveles más bajos de vitamina B12 presentaron puntajes MMSE más bajos. Además se encontró una interacción estadísticamente significativa entre edad y niveles de vitamina B12. De esta manera, en las personas de 75 años o más el declive de las funciones cognitivas de las personas con niveles más bajos de vitamina B12 fue más acusado que el de aquellas con niveles más altos de vitamina B12.
CONCLUSIONES
Niveles bajos de vitamina B12 pero no de vitamina D se asocian con baja función cognitiva.