COMUNICACIÓN ORAL | 01 diciembre 2021, miércoles | Hora: 15:00
AUTORES
Solé Sabater, Miguel; Solé Violán, Carlos Enrique; Hernández Tost, Hugo; Alemañ Díez, Jose
CENTROS
Servicio de Neurología. Complejo Hospital Universitario Nuestra Sra. de Candelaria
OBJETIVOS
Presentación de un caso de lupus eritematoso sistémico (LES) cuya presentación clínica inicial fue una neuropatía óptica isquémica posterior asociada a pleuritis y adenopatías axilares.
MATERIAL Y MÉTODOS
Caso clínico.
RESULTADOS
Una mujer de 48 años, con antecedentes de hipotiroidismo primario, anemia crónica y un estudio reciente por un derrame pleural y adenopatías axilares, ingresó en Neurología por un deterioro progresivo de la visión por el ojo derecho, que se inició en el campo visual superior y fue descendiendo en el transcurso de varias horas hasta presentar una amaurosis completa. Paralelamente presentó una cefalea frontal bilateral, pero no oculodinia. En la exploración física se apreciaron un defecto pupilar aferente relativo derecho y una agudeza visual nula. Los estudios oftalmológicos iniciales no revelaron ninguna anomalía destacable. Se pautaron bolos de metilprednisolona a dosis altas durante cinco días, sin mejoría clínica. Los análisis de sangre solicitados mostraron la presencia de anticuerpos ANA, ENA, anti-SSA, anti-SSB, anti-ribosomales, anti-histonas, anti-mitocondriales-M2, anti-DNA y anti-OJ, así como consumo de complemento y linfopenia. En la RM cerebral con contraste no se observaron hallazgos significativos. Un estudio oftalmológico varias semanas después demostró una atrofia del nervio óptico derecho.
CONCLUSIONES
La neuropatía óptica es una manifestación clínica infrecuente del LES. Puede deberse a papilitis, neuritis óptica retrobulbar, neuropatía óptica isquémica anterior o neuropatía óptica isquémica posterior. En estos dos últimos casos, la fisiopatología puede relacionarse con eventos aterotrombóticos o con vasculitis. El pronóstico es variable, desde la recuperación completa hasta la ceguera irreversible.