COMUNICACIÓN ORAL | 01 diciembre 2021, miércoles | Hora: 15:00
AUTORES
Sánchez Sánchez, Carmen 1; Gracia García-Miguel, Teresa 2; Reche Sainz, Alberto 2; Ferro Osuna, Manuel 2
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital Universitario 12 de Octubre; 2. Servicio: Oftalmologia. Hospital Universitario 12 de Octubre
OBJETIVOS
La pandemia por SARS-Cov2 ha condicionado la asistencia sanitaria en nuestro ámbito. El objetivo es describir los cambios producidos en la consulta de neuro-oftalmología de un hospital terciario del sur de Madrid.
MATERIAL Y MÉTODOS
Revisión retrospectiva de la actividad de la consulta desde mayo-20 hasta abril-21. Recogimos: edad y genero de los pacientes, modalidad de consulta (nueva, revisión, telefónica) área y servicio de procedencia y diagnósticos agrupados. Comparación con datos históricos de la consulta.
RESULTADOS
Se incluyeron 443 pacientes. La modalidad de consulta fue: pacientes nuevos 109 (24%); revisiones 234 (52%) ; consultas telefónicas 100 (22%). Pacientes procedentes de otras áreas sanitarias: 28 (25%). Servicios de procedencia: oftalmología 83 (76%), neurología 25 (23%). Los diagnósticos de pacientes nuevos más frecuentes fueron: alteraciones oculomotoras 36%, otras enfermedades neurológicas 17%, hipertensión intracraneal 9,5%; enfermedades oftalmológicas 8,5%, diagnóstico sindrómico 6,6% neuropatías ópticas isquémicas 5,7% y otros diagnósticos (menos de 5 casos) 16%. Respecto a los datos históricos se ha observado una inversión en el % de pacientes según el servicio de procedencia (neurología previo 75%) , un incremento en el % de pacientes de otras áreas sanitarias (previo 14%) y un cambio en la casuística de la patología valorada, con un incremento significativo de los trastornos oculomotores (previo 11%).
CONCLUSIONES
La reorganización asistencial durante la pandemia por COVID ha supuesto la aparición de una nueva modalidad de consultas. Las variaciones en la procedencia de los pacientes y en la casuística podrían también deberse a los cambios asistenciales durante la pandemia.