COMUNICACIÓN ORAL | 01 diciembre 2021, miércoles | Hora: 20:00
AUTORES
Morcos , Ricardo 1; Pérez del Olmo, Valle 2; Olivera , Marta 2; Mayà Casalprim, Gerard 2; Urra , Xabier 2
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital Universitario Vithas La Milagrosa; 2. Servicio de Neurología. Hospital Clínic i Provincial de Barcelona
OBJETIVOS
Las embolias arteriales y la trombosis venosa pueden ser la manifestación inicial de un cáncer oculto. Presentamos un caso con múltiples eventos sistémicos evaluado inicialmente por neurólogos.
MATERIAL Y MÉTODOS
Reporte de caso y revisión de literatura.
RESULTADOS
Una mujer de 65 años con antecedente de tabaquismo y lupus eritematoso cutáneo es traída a urgencias por desorientación, alteración conductual y pérdida de visión de dos semanas de evolución y una afasia global de inicio súbito. En la exploración inicial destaca taquicardia sinusal, D-dímero >35.000 ng/ml y TC craneal (y posterior RM) que revelaba múltiples ictus isquémicos agudos y subagudos de gran vaso, con afectación de tres territorios vasculares (ACM bilateral, ACA izquierda y ACP derecha). Estos hallazgos iniciales despertaron la sospecha de un síndrome de hipercoagulabilidad. Se completó estudio con ecocardiograma y analítica sanguínea que orientaron al diagnóstico de endocarditis trombótica no bacteriana e infarto de miocardio. El angio-TC de tórax reveló tromboembolismo pulmonar bilateral y una opacidad con bordes espiculados, que sumado al PET-Scan y los marcadores tumorales fueron compatibles con el diagnóstico de cáncer de pulmón. Se inició rápidamente anticoagulación, pero la paciente experimentó un deterioro clínico rápidamente progresivo y falleció. Todas las sospechas diagnosticas fueron confirmadas posteriormente por la autopsia.
CONCLUSIONES
Estudios recientes demuestran que, en contexto del ictus isquémico agudo, la afectación de tres territorios vasculares cerebrales (sensibilidad 23.4%, especificidad 96.4%) y la elevación del D-dímero >2.150 ng/ml (sensibilidad 73% y especificidad 96.6%) son altamente sugestivos de un estado de hipercoagulabilidad y deben orientar a la búsqueda de un cáncer oculto.