Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Complejidad de las interconsultas hospitalarias neuro-oncológicas: estudio multicéntrico

Complejidad de las interconsultas hospitalarias neuro-oncológicas: estudio multicéntrico

COMUNICACIÓN ORAL | 01 diciembre 2021, miércoles | Hora: 20:00

AUTORES

Jauregui Larrañaga, Carlota 1; García Villagrán, Macarena 2; Cabello Murgui, Javier 3; Barceló Artigues, Maria Ines 4; Bargay Pizarro, Eduard 4; Gil Alzueta, Maria del Carmen 1; Bataller Alberola, Luis 3; Velasco Fargas, Roser 2; Erro Aguirre, Elena 1


CENTROS

1. Servicio de Neurología. Complejo Hospitalario de Navarra; 2. Servicio de Neurología. Hospital Universitari de Bellvitge; 3. Servicio de Neurología. Hospital Universitari i Politècnic La Fe; 4. Servicio de Neurología. Hospital Universitari Son Espases

OBJETIVOS

Conocer la frecuencia y las características de las interconsultas (IC) al servicio de Neurología de los pacientes onco-hematológicos ingresados en el hospital.

MATERIAL Y MÉTODOS

Estudio multicéntrico retrospectivo de IC a neurología de pacientes onco-hematológicos ingresados durante 2 años consecutivos (2019-2020) en cuatro hospitales terciarios en España.

RESULTADOS

Hemos identificado 833 IC (54,6% hombres) con una edad media de 60,3 años. La mayoría de las IC provienen de los servicios de oncología médica (47,3%) y hematología (40,2%). Los motivos de consulta más frecuentes fueron síndrome confusional (17,3%), déficit motor (17%), epilepsia (11,5%), disminución de nivel de conciencia (8,8%) y valoración neurológica por tratamientos especializados (terapia CART, …) (8,6%). Los tumores asociados más frecuentes fueron linfoma (19,7%), cáncer de pulmón (18,6%), leucemia (15,5%) y tumor cerebral primario (11,8%). La mayoría (75,2%) de los pacientes estaban en tratamiento oncológico activo o reciente: 47,3% quimioterapia, 9,8% inmunoterapia, 6,1% trasplante de progenitores hematopoyéticos, 4,9% radioterapia y 9,2% combinación de varios. Los diagnósticos neurológicos finales incluyeron encefalopatía metabólica (12,5%), progresión tumoral (10,4%), diseminación leptomeníngea (10,3%), complicaciones vasculares cerebrales (9,7%) y metástasis (9,6%). Un 23,5% de las IC se cerraron con diagnóstico indeterminado. La media (desviación estándar) y la mediana (rango intercuartílico) de tiempo que la IC requirió estar abierta fue de 5,8 (10,4) y 2 (6) días, respectivamente.

CONCLUSIONES

Las IC neuro-oncológicas son frecuentes y heterogéneas, y requieren de un conocimiento especializado y un seguimiento prolongado durante el ingreso. La respuesta a estas IC debería centralizarse en interconsultores familiarizados con la complejidad del paciente neuro-oncológico.

video


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona