Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Síndrome SMART (stroke-like migraine attacks after radiation therapy): descripción de una serie clínica

Síndrome SMART (stroke-like migraine attacks after radiation therapy): descripción de una serie clínica

COMUNICACIÓN ORAL | 01 diciembre 2021, miércoles | Hora: 20:00

AUTORES

Santos Martín, Carlos 1; Alcalá Torres, Juan 1; Amarante Cuadrado, Carla 1; González Arbizu, Maialen 1; Rábano Suárez, Pablo 1; Hilario Barrio, Amaya 2; Ramos González, Ana 2; Guerrero Molina, Maria de la Paz 1


CENTROS

1. Servicio de Neurología. Hospital Universitario 12 de Octubre; 2. Servicio: Radiología. Hospital Universitario 12 de Octubre

OBJETIVOS

El síndrome SMART es una complicación infrecuente y tardía de la radioterapia craneal, de fisiopatología desconocida y generalmente reversible, que se presenta en forma de cefalea, déficits neurológicos focales y crisis epilépticas.

MATERIAL Y MÉTODOS

Revisión de la historia clínica de pacientes con diagnóstico de síndrome SMART registrados en la base del Servicio de Radiodiagnóstico de nuestro centro entre 2010 y 2021.

RESULTADOS

Se identificaron cinco pacientes (60% varones), dos de ellos con dos episodios, siendo la mediana de edad al diagnóstico de 42 años (29-55) y el tiempo transcurrido desde el tratamiento radioterápico craneal de 25 años (13-28). Las manifestaciones clínicas fueron cefalea (57,1%), confusión (42,9%), disfasia (57,1%), alteraciones visuales (57,1%), sensitivas (28,6%), motoras (71,4%), y crisis epilépticas (42,9%). La RM cerebral descartó recidiva tumoral, mostrando en todos los casos un engrosamiento cortical unilateral con hiperintensidad en secuencias FLAIR, así como captación cortical y leptomeníngea de gadolinio en las áreas correspondientes a los campos de radioterapia; un 42,9% presentaba zonas de restricción en secuencias de difusión. El electroencefalograma mostró actividad epileptiforme en el 28,6%. El 71,4% recibió tratamiento con corticoides sistémicos y un 85,7% antiepilépticos. Todos los casos evolucionaron favorablemente hasta la recuperación completa, excepto uno de los pacientes en los que recurrió el cuadro (14,3%), persistiendo una ligera torpeza manipulativa.

CONCLUSIONES

Los datos obtenidos son concordantes con los de otras series de síndrome SMART publicadas, constituyendo una complicación rara y no siempre reversible de la radioterapia que debe tenerse en cuenta en el diagnóstico diferencial de déficits focales en pacientes con este antecedente.

video


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona