COMUNICACIÓN ORAL | 02 diciembre 2021, jueves | Hora: 20:00
AUTORES
Sosa Cabrera, Yolanda 1; Medina Rodríguez, Antonio 2; Rodríguez Baz, Inigo 2; Fregel Rodríguez, Carolina 2; Solé Sabater, Miguel 2; Castelló López, Marta 2
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Complejo Hospital Universitario Nuestra Sra. de Candelaria; 2. Servicio de Neurología. Hospital Nuestra Señora de Candelaria
OBJETIVOS
Analizar las diferencias entre los ictus isquémicos agudos tratados mediante trombectomía mecánica antes de la pandemia COVID-19 y los tratados durante la misma.
MATERIAL Y MÉTODOS
Estudio observacional retrospectivo en los ictus isquémicos agudos sometidos a trombectomía mecánica en un hospital terciario desde marzo 2019-febrero 2020 (grupo A) y marzo 2020-febrero 2021 (grupo B). Se compararon las características clínicas, diagnósticas y terapéuticas entre ambos grupos.
RESULTADOS
Se incluyeron 123 pacientes (67 del grupo B). La edad media fue 69,5±13,9 años, siendo mujeres el 50,4%. El NIHSS basal medio fue 14,8±5,9 y el ASPECTS de 8,3±1,6. La cardiopatía isquémica fue más prevalente en el grupo A (44,6% Vs 10,4%, p<0,001). Durante la pandemia, el 25,4% ingresaron en la Unidad de Ictus frente al 1,8%, p<0,001. La transformación hemorrágica fue menos frecuente en el grupo B (21,8% Vs 3,1%, p<0,001). En este último, la mediana de tiempo “llegada al hospital-prueba de imagen” fue significativamente menor (41 Vs. 35 minutos, p=0,035). En cambio, el tiempo “hora de inicio-llegada al hospital” fue más prolongado (73 Vs 112 minutos, p=0,004), condicionando que el tiempo “hora de inicio-final de la trombectomía” fuera mayor (256 Vs. 286 minutos, p=0,036). No hubo diferencias estadísticamente significativas en la mortalidad, el resultado funcional ni el resto de variables analizadas.
CONCLUSIONES
Existen diferencias en relación al tiempo transcurrido entre el inicio de los síntomas y la llegada al hospital y entre la hora de inicio y el final de la trombectomía mecánica, no encontrándose en la mortalidad ni en el estado funcional.