COMUNICACIÓN ORAL | 02 diciembre 2021, jueves | Hora: 20:00
AUTORES
Sánchez Caro, Juan Maria 1; Lacruz Ballester, Laura 2; Moreira Santaescolástica, Miguel 2; Montserrat Villatoro, Jaime 2; Fernández-Fournier , Mireya 2; Martín Montes, Angel 2; Rigual Bobillo, Ricardo 2; Díez Tejedor, Exuperio 2
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Centro de Neurología Avanzada; 2. Servicio de Neurología. Hospital Universitario La Paz
OBJETIVOS
Conocer los posibles factores predictores del desarrollo de encefalopatía en pacientes con COVID19, y su influencia en la mortalidad.
MATERIAL Y MÉTODOS
Estudio descriptivo de pacientes COVID19 con signos de encefalopatía aguda, ingresados durante el mes de marzo del 2020. Análisis “propensity score matching” a partir del registro COVID19 de un hospital terciario de la Comunidad de Madrid, y estimación del riesgo de encefalopatía asociado a distintas variables demográficas, clínicas, analíticas y radiológicas, mediante el cálculo de “odds ratio” (OR).
RESULTADOS
204 pacientes de COVID19 con encefalopatía, 59.3% varones, edad media de 82 años. En el 81.4% de los casos la alteración neurológica se describía como desorientación, 37.3% agitación y 25.5% obnubilación. El 49% presentó desaturación de oxígeno (O2) , y el 39.2% fiebre, coincidiendo con el inicio de la clínica neurológica. El 77.9% de los pacientes fallecieron. En los casos con encefalopatía se observó una edad más avanzada, mayor frecuencia de deterioro cognitivo previo (OR 2.49; IC 95%:1.47-4.17; p<0.001), diabetes, menor saturación O2 basal, y cifras más altas de urea, proteína C reactiva, creatinina, LDH, procalcitonina y dímero D. Presentar una imagen radiológica pulmonar patológica no implicó mayor riesgo de encefalopatía. La mortalidad fue mucho mayor (OR 8.61; IC 95%:5.60-13.4; p<0.001) en los pacientes con encefalopatía.
CONCLUSIONES
La encefalopatía secundaria a COVID19 parece estar relacionada con la edad y deterioro cognitivo previo, así como distintos factores sistémicos como la hipoxemia, marcadores analíticos inflamatorios, de hipercoagulabilidad y de disfunción renal. Se asocia a una alta mortalidad.