COMUNICACIÓN ORAL | 02 diciembre 2021, jueves | Hora: 15:00
AUTORES
Baltasar Corral, Ana; Gómez Mayordomo, Victor Antonio; Fernández García, Moises; Fernández Revuelta, Ana; Hernández Holgado, Mario; Alonso Frech, Fernando; López Valdés, Eva; García-Ramos García, Rocio
CENTROS
Servicio de Neurología. Hospital Clínico San Carlos
OBJETIVOS
El espasmo hemifacial (HFS) consiste en una contracción involuntaria de la musculatura inervada por el nervio facial, el tratamiento de elección es la toxina botulínica (TB).
MATERIAL Y MÉTODOS
Análisis retrospectivo descriptivo de 84 pacientes con HFS tratados con TB seguidos en UTM con tratamiento activo en los dos últimos años.
RESULTADOS
Se recogen 84 pacientes, 79,76% mujeres. Mediana edad al diagnóstico 54 años(44,75-64,25), mediana edad de cohorte 71,5 años(57,75-80,25), mediana de años de tratamiento 10(6-17,5). Lado izquierdo afecto en 59,52%. Etiológicamente, 37 idiopáticos(44,05%), 47 secundarios(55,95%); 34 postparalíticos(40,48%), 11 contacto neurovascular objetivado mediante RM(13,10%), 1 tumor del APC (1,19%), 1 postcirugía palpebral(1,19%). La arteria más frecuentemente involucrada fue AICA(8,20%). Un paciente afectación bilateral: 1 postparalítico/1 contacto neurovascular. Previo a TB, 21 pacientes recibieron tratamiento oral, el fármaco más frecuente es clonazepam. La mediana retraso desde diagnóstico hasta inicio TB: 1 año(0-3). Mediana dosis inicial es 7,5 UI(7,5-12,5), 72,61%<4 puntos infiltrados. Mediana dosis actual 20 UI(12,5-25), 75%<7 puntos. 11 pacientes reciben TB bilateral. 2 pacientes fueron intervenidos con buena respuesta. Durante seguimiento en alguna infiltración, 35 pacientes(41,67%) presentaron efectos adversos leves, el más frecuente la ptosis palpebral. La respuesta es buena en 86,90%. Intervalo temporal entre administraciones: 3-4 meses 50%pacientes; 4-6 meses 44,05%; >6meses 5,95% pacientes.
CONCLUSIONES
Nuestra serie presenta similares características a las descritas previamente. Destaca el corto tiempo desde diagnóstico a inicio de TB y la edad elevada de la cohorte. La tasa de respuesta a TB se mantiene con los años, con pocos efectos secundarios aunque la dosis de TB suele incrementarse ligeramente.