COMUNICACIÓN ORAL | 25 noviembre 2021, jueves | Hora: 15:00
AUTORES
Díaz Díaz, Judit; Ramirez , Clara Isabel; Ortiz Pica, Marta; Garcia Yusta, Elena; Martinez Perez, Eduardo; Gómez Estevez, Irene; Oreja Guevara, Celia
CENTROS
Servicio de Neurología. Hospital Clínico San Carlos
OBJETIVOS
Evaluar la seguridad y el manejo de los pacientes con esclerosis múltiple (EM) en tratamiento con anticuerpos monoclonales (AM) intravenosos durante la pandemia Covid-19.
MATERIAL Y MÉTODOS
Estudio prospectivo donde se recogieron las características demográficas, AM y síntomas de COVID-19. Se realizaron pruebas de PCR antes del AM para disminuir el riesgo de infección en el hospital de día
RESULTADOS
Se analizaron 114 pacientes tratados con AM, 69% mujeres. 70 pacientes recibieron tratamiento con antiCD20. Las 117 PCRs hechas fueron negativas. 41 pacientes con EMRR recibieron antiCD20 (30 ocrelizumab; 11 rituximab). 6 pacientes tratados con ocrelizumab tuvieron COVID-19. Dos de ellos requirieron hospitalización. Ningún paciente tratado con rituximab tuvo COVID-19. 29 pacientes con formas progresivas recibieron antiCD20 (14 ocrelizumab, 15 rituximab). Sólo un paciente con EM progresiva en tratamiento con ocrelizumab tuvo Covid-19 y fue hospitalizado durante 3 meses. 71 pacientes recibieron natalizumab. Se realizaron 817 PCR antes de la infusión. Dieciséis pacientes mostraron un resultado positivo y se suspendió el natalizumab; reiniciándose natalizumab tras repetición de la PCR con resultado negativo. 21 pacientes presentaron Covid-19, 11 asintomáticos, 8 con síntomas leves, 2 neumonía y sólo 1 de ellos fue hospitalizado. 3 pacientes recibieron alemtuzumab, todas las PCR fueron negativas y sólo 1 paciente tuvo COVID-19 con síntomas leves y recuperación completa.
CONCLUSIONES
Natalizumab y alemtuzumab parecen seguros ante la Covid-19. Los pacientes en tratamiento con antiCD20 podrían tener un mayor riesgo de Covid-19 más grave. El cribado con PCR es una herramienta útil para prevenir la diseminación del virus en el hospital de día.