COMUNICACIÓN ORAL | 25 noviembre 2021, jueves | Hora: 15:00
AUTORES
Sastre Garriga, Jaume 1; Rovira , Alex 2; García Vidal, Aran 2; Carbonell Mirabent, Pere 1; Alberich , Manel 2; Auger , Cristina 2; Tintoré Subirana, Mar 1; null, Xavier 1; Pareto Onghena, Deborah 2
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital Universitari Vall d'Hebron; 2. Servicio: Resonancia Magnética-Radiología. Hospital Universitari Vall d'Hebron
OBJETIVOS
El concepto de reserva cerebral indica que un mayor volumen de parénquima cerebral protege contra el desarrollo de discapacidad en personas con esclerosis múltiple (PcEM). Nos proponemos investigar el concepto de reserva medular
MATERIAL Y MÉTODOS
Se analizaron datos de 3.174 estudios de resonancia magnética (RM) cerebral de PcEM de la red MSPaths (MS Partners Advancing Technology for Health Solutions), cubriendo hasta el nivel cervical c5. Usando el programa Spinal Cord Toolbox (SCT) y algoritmos ad-hoc se obtuvo el área de la médula (AM) y el área del canal medular (ACM) en el nivel c2-c3. La fracción de AM (fAM) se calculó como AM/ACM. Como variables demográficas, clínicas y radiológicas se obtuvieron, entre otras, los Patient-Derived Disability Scores (PDDS) y el volumen de lesión en T2 (VLT2). Se incluyeron 42 controles sanos (CS)
RESULTADOS
Después de exhaustivos controles de calidad, se incluyeron estudios de RM de 1.748 PcEM (edad: 46,34 años -SD 12.19-; 73,2% mujeres). AM y fAM fueron inferiores en PcEM comparado con CS (AM: 60,35 vs 65,02 mm2, p<0,001; fAM: 0,28 vs 0,31, p<0,001); no hubo diferencias en ACM (212,61 vs 212,56 mm2, p=0,535). En PcEM, un modelo lineal multivariado escalado (R2: 0,19) que incluía fAM, VLT2, sexo y edad mostró que un ACM mayor se asociaba a una menor discapacidad medida por el PDDS (coeficiente beta: -0,12, p=0,012)
CONCLUSIONES
Describimos por primera vez el concepto de reserva medular. Una mayor reserva medular, medida como el área del canal medular, es protectora contra el desarrollo de discapacidad