COMUNICACIÓN ORAL | 25 noviembre 2021, jueves | Hora: 20:00
AUTORES
Vilaseca , Andreu 1; Vidal Jordana, Angela 2; Calderón , Wilem 3; Rodríguez Barranco, Marta 2; Río Izquierdo, Jordi 2; Comabella López, Manuel 2; Nos Llopis, Carlos 2; Castilló Justribó, Joaquin 2; Galán , Ingrid 2; Arrambide , Georgina 2; Midaglia , Luciana 2; Rodríguez Acevedo, Breogan 2; Zabalza , Ana 2; Cobo Calvo, Alvaro 2; Tagliani , Paula 2; Tur Gómez, Carmen 2; Salerno , Annalaura 3; Auger , Cristina 3; Sastre Garriga, Jaume 2; Tintoré , Mar 2; Rovira Cañellas, Alex 3; Montalban , Xavier 2
CENTROS
1. Cemcat. Servicio de Neurología y Neuroinmunología. Hospital Universitari Vall d'Hebron; 2. Servicio de Neurología. Hospital Universitari Vall d'Hebron; 3. Servicio: Resonancia Magnética-Radiología. Hospital Universitari Vall d'Hebron
OBJETIVOS
Describir las características clínicas, radiológicas y biológicas de pacientes con lesiones sugestivas de síndrome radiológico aislado (RIS) y analizar las diferencias entre pacientes con RIS y posible RIS
MATERIAL Y MÉTODOS
Estudio observacional prospectivo de 88 pacientes que consultan por presencia de lesiones sugestivas de RIS en una RM realizada por motivos no sugestivos de esclerosis múltiple (EM). Los pacientes fueron clasificados como RIS si cumplían criterios de diseminación en espacio (DIS) (criterios RIS del grupo MAGNIMS), y posible RIS si teniendo lesiones características no cumplían DIS. Se recogen variables demográficas, clínicas y radiológicas. Se realiza estudio descriptivo con los test estadísticos apropiados
RESULTADOS
De los 69 pacientes con seguimiento clínico, 38 cumplían criterios de RIS y 31 de posible RIS. Los pacientes con RIS tenían más frecuentemente bandas oligoclonales (75,9% vs 40,9%, p=0,02) y un mayor porcentaje de pacientes presentaban nuevas lesiones en las RM de control (36,8% vs 12,9%, p=0,016). Tras una mediana de seguimiento de 7 años (IQR 3), 15 (39.5%) de los pacientes con RIS fueron diagnosticados de EM mientras que sólo 4 (12.9%) de los pacientes con posible RIS recibieron este diagnóstico (p=0,022). En los pacientes con RIS, una menor edad y la presencia de lesiones medulares se asoció con el desarrollo de EM durante el seguimiento
CONCLUSIONES
Un alto porcentaje de pacientes con diagnóstico de RIS desarrollan EM durante el seguimiento, siendo más frecuente en pacientes jóvenes y con presencia de lesiones medulares. Un porcentaje no desdeñable de posibles RIS desarrollarán también EM