COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Fernández Fernández, Santiago; Obach Baurier, Victor; Marrero González, Paula; Fabregat Fabra, Neus
CENTROS
Servicio de Neurología. Hospital Clínic i Provincial de Barcelona
OBJETIVOS
El objetivo es presentar nuestra experiencia en vida real utilizando Galcanezumab como tratamiento preventivo de la migraña.
MATERIAL Y MÉTODOS
En nuestro centro se aprobó exclusivamente Galcanezumab como tratamiento de inicio con anticuerpos anti-CGRP. En caso de ineficacia o efecto adverso se aceptó el cambio a Erenumab. Todos los pacientes tratados fueron seguidos prospectivamente. Se analizó la eficacia y seguridad a 3 y 6 meses. La disminución de los días de cefalea respecto al estado basal se categorizó en <25%, 25-49%, 50-74% y > 75%. También se analizó la impresión global del paciente.
RESULTADOS
73 pacientes tenían seguimiento a 3 meses y 29 a 6 meses. La edad media fue 48 años y el 87,6% fueron mujeres. La mediana de días con cefalea al mes fue de 20 (rango 6-30) A los 3 y 6 meses respectivamente la reducción de los días de cefalea al mes fue:: <25% en el 27,3% y 35%; 25-49% en el 17,8 y 14,2% %; 50-74% en 35,6 y 32,1% % y >75% 19,17 y 21,4%. 67 (91,7%) pacientes reportaron mejoría en la impresión global y 26 a los 6 meses (89,6%). Los efectos adversos más frecuentes fueron estreñimiento y mareo. 9 pacientes cambiaron a Erenumab por ineficacia, ninguno por intolerancia. En 7 hay seguimiento a 3 meses y en ninguno fue eficaz.
CONCLUSIONES
Galcanezumab redujo más del 50% los días de cefalea al mes a más del 50% de los pacientes a los 3 y 6 meses, siendo bien tolerado. El cambio a erenumab no aportó beneficio.