COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Rodríguez Vico, Jaime; Jaimes Sanchez, Alex; García Gómez, Andrea; Pajares Pascual, Olga
CENTROS
Servicio de Neurología. Fundación Jiménez Díaz-Ute
OBJETIVOS
La alergia a OnabotulinumtoxinA (OnabotA) es un evento extremadamente inusual. En nuestro centro, con gran experiencia en infiltraciones con toxina en todo tipo de cefaleas, es el primer caso que tenemos en más de 5 años.
MATERIAL Y MÉTODOS
Describir un caso clínico de Alergia a OnabotA en paciente en seguimiento por Migraña crónica.
RESULTADOS
Se trata de una mujer de 42 años con intolerancia a la lactosa e Hipotiroidismo. Cefaleas de perfil migrañoso desde los 18 años. En seguimiento en Neurología desde 2016. La vemos por primera vez en la Unidad en 2019. Nebivolol y Amitriptilina no fueron eficaces como preventivos. No toleró Topiramato. Primera sesión de OnabotA siguiendo el paradigma PREEMPT con 155 unidades en Junio 2019. Eficacia del 50% en reducción cefaleas al mes. Tras la cuarta dosis refiere pequeñas pápulas pruriginosas en algunos puntos de infiltración que duraron 5 días. A los dos meses, aparecen de nuevo pápulas urticarizantes (10 días). Se vuelve a infiltrar y aparecen de nuevo. Se remite a alergia por sospecha de reacción a la Onabot A. Se Diagnostica de urticaria y Angioedema por OnabotA. Se suspenden infiltraciones y se inicia tratamiento con anticuerpos monoclonales.
CONCLUSIONES
Aunque extremadamente raro, existe la posibilidad de alergia al principio activo de la OnabotA. Es preciso conocerlo para poder identificarlo y retirar a tiempo la medicación. Los anticuerpos monoclonales suponen una buena alternativa en estos casos.