COMUNICACIÓN ORAL | 03 noviembre 2023, viernes | Hora: 19:30
AUTORES
SÁNCHEZ DURÁN, ELENA 1; Leal Pérez, Mario 2; Tito García, Cristina 3; Villar Gago, Silvia 4; Morcillo Álvarez, Andres 5; Remesal , Noelia 6; Contreras MAcias, Lucia 7; Bello Dionisio, Celia 8; Rodríguez Rivera, Noemi 7; Fernández Ruiz, Miriam 4; Roca Picó, Araceli 3; Lozano Martín Romo, Sandra 4; Vázquez Naharro, Maria 9; Esquiva Escobedo, Maria 10; Díaz Rastrojo, Alba 9; Rosado Caro, Laura 9; Lus Lascort, Noelia 3
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Centro de Daño Cerebral Sobrevenido Casaverde; 2. Servicio: Terapia ocupacional. Centro de Daño Cerebral Sobrevenido Casaverde; 3. Servicio: Terapia ocupacional. Centro de Rehabilitación Neurológica Casaverde; 4. Servicio: Terapia ocupacional. Centro de Rehabilitación Neurológico de Extremadura; 5. Servicio: Terapia ocupacional. Clínica Casaverde Ambulatoria; 6. Servicio: Terapia ocupacional. Centro Casaverde Navalcarnero; 7. Servicio: Terapia ocupacional. Clinica Casaverde Ambulatoria de Badajoz; 8. Servicio: Terapia ocupacional. Clínica Casaverde Ambulatoria de Cáceres; 9. Servicio: Fisioterapia. Centro de Rehabilitación Neurológico de Extremadura; 10. Servicio: Terapia ocupacional. Clínica Casaverde Ambulatoria de Murcia
OBJETIVOS
Analizar los beneficios del programa GRASP (Graded Repetitive Arm Supplementary Program) en ictus y conocer la opinión de los terapeutas sobre su aplicabilidad y utilidad.
MATERIAL Y MÉTODOS
El estudio multicéntrico lo completaron 27 pacientes (44% hombres, 56% mujeres). Realizaron ejercicios pautados durante 4 semanas, con 20 sesiones de 60 minutos. El 48% ictus isquémico y 52% ictus hemorrágico. Edad media 62 años. Se administró un formulario a los 19 terapeutas participantes para conocer su opinión sobre el grado de aplicabilidad y utilidad.
RESULTADOS
- 83% mejoró en Nine hole peg test - 70% mejoró en escala SULCS - Ictus hemorrágicos mejoraron más que isquémicos - Tiempo de evolución: mejoría mayor en grupo de 30-90 días frente al grupo de 90-180 Opinión de los terapeutas : - 89,5%: programa beneficioso para el terapeuta y seguro para el paciente. - 42% : su implementación implica mucho tiempo - 84,2% : tendría resultados positivos - 36% : fácil incorporarlo a la práctica habitual, frente al 31,6% que opina lo contrario. - 73,6% apoyaría la utilización de manuales de ejercicios estructurados en su entorno laboral
CONCLUSIONES
El GRASP ofrece buenos resultados. Según los terapeutas encuestados, es un programa útil para el terapeuta y puede ser beneficioso en ictus, pero su implementación conlleva un tiempo elevado y no sería fácil incorporarlo a la práctica clínica habitual. La mayoría apoyarían su utilización. Por todo ello, sería interesante realizar estudios de mayor calidad metodológica, incorporando un grupo control y aumentando la muestra, para demostrar con mayor rigurosidad los beneficios del programa y su recomendación en la práctica clínica.