COMUNICACIÓN ORAL | 20 noviembre 2024, miércoles | Hora: 15:30
AUTORES
Mayol Traveria, Jordi 1; Grávalos Orellana, Maria 1; Fonseca Hernández, Helena 1; Quintana Luque, Manuel 1; null, Samuel 1; Campos Fernández, Daniel 1; Abraira del Fresno, Laura 2; Santamarina Pérez, Estevo 2; Toledo Argany, Manuel 2
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital Universitari Vall d'Hebron; 2. Unidad de Epilepsia, Servicio de Neurología. Grupo de investigación en Estado Epiléptico y Crisis agudas, Institut de recerca Vall d’Hebron.. Hospital Universitari Vall d'Hebron
OBJETIVOS
Nuestro objetivo es evaluar el proceso diagnóstico de los pacientes con epilepsia focal fármaco-resistente (EFR) de etiología desconocida, y su relación con la evolución de la enfermedad y comorbilidades.
MATERIAL Y MÉTODOS
Estudio descriptivo de pacientes consecutivos con EFR visitados en consultas externas durante el año 2023. En cada visita se registraron datos sociodemográficos, frecuencia de crisis, medicación anticrisis (MAC) y comorbilidades. El resultado del estudio diagnóstico se revisó retrospectivamente.
RESULTADOS
Se incluyeron 180 pacientes en 412 visitas ambulatorias, edad mediana 45,6±17,1 años, 52,2% mujeres. Los subtipos más frecuentes de epilepsia fueron del lóbulo temporal (48,3%) y lóbulo frontal (22,2%). Durante el año de seguimiento, se ajustó MAC en 53,3% pacientes, en 12,2% se cambió el diagnóstico y el 25% consultaron a urgencias. El EEG mostró anomalías epileptiformes en 71,1% pacientes, las cuales se relacionaron con mayor toma de MAC [3 (2-4) vs 2,5 (2-3), p=0,036], más visitas [2 (1-3) vs 1(1-2), p=0,002] y menos cambios diagnósticos (8,6% vs 23,4%, p= 0,009). Se realizó estudio de autoinmunidad (sangre y/o LCR) en 89 (49,7%) pacientes, con resultado patológico en 20 (22,5%); 9 (10,1%) antinuclear, 4 (4,5%) anti-GAD65. El estudio neuropsicológico, realizado en el 43,3% pacientes, mostró mayor afectación de la atención y la memoria en pacientes con menor edad al inicio (R 0,64, p=0,013; R 0,66, p=0,02) y mayor tiempo de evolución (R -0,56, p=0,037; R -0,66, p=0,018).
CONCLUSIONES
La EFR representa un reto diagnóstico y terapéutico. Un estudio etiológico exhaustivo incluyendo autoinmunidad o neuropsicología proporciona un gran valor diagnóstico e información sobre comorbilidades cognitivas.