Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Impacto de un programa de rehabilitación virtual en la satisfacción de pacientes con esclerosis múltiple (Estudio REHABVR)

Impacto de un programa de rehabilitación virtual en la satisfacción de pacientes con esclerosis múltiple (Estudio REHABVR)

COMUNICACIÓN ORAL | 22 noviembre 2024, viernes | Hora: 15:30

AUTORES

Meca Lallana, Virginia 1; null, Clara 2; del Río Muñoz, Beatriz 2; null, Pia 3; null, Nicolas 4; null, Jorge 4; Garcia Delgado, Laura 5; Vazquez Doce, Aranzazu 3


CENTROS

1. Unidad de EM. Servicio de Neurología. Hospital Universitario de la Princesa. Fundación de Investigación Princesa; 2. Servicio de Neurología. Hospital Universitario de la Princesa. Fundación de Investigación Princesa; 3. Servicio de Medicina Física y Rehabilitación. Instituto de Investigación Princesa. Hospital Universitario de la Princesa; 4. Servicio: Medical Department, Roche Farma S.A.. Medical Department, Roche Farma S.A.; 5. Servicio de Medicina Física y Rehabilitación. Instituto de Investigación Princesa. Hospital Universitario de la Princesa. Fundación de Investigación Princesa

OBJETIVOS

La rehabilitación cognitiva y física en Esclerosis Múltiple(EM)tiene efectos positivos en fatiga,equilibrio,movilidad y calidad de vida.La rehabilitación con realidad virtual(VRR)se ha propuesto como herramienta para superar inconvenientes de la rehabilitación convencional(CR).Objetivo principal:conocer la satisfacción de un programa de VRR.Objetivos secundarios medir la progresión de la discapacidad,espasticidad,función cognitiva,fatiga,calidad de vida,adherencia,depresión y ansiedad después del tratamiento.

MATERIAL Y MÉTODOS

Ensayo clínico prospectivo,aleatorizado,ciego para el evaluador,unicéntrico,en pacientes con EM,con programas VRRvsCR durante 6 meses.Diseño del estudio en dos fases:primera 4 semanas hospitalaria;segunda 5 meses domiciliaria.Los pacientes evaluados por un equipo multifuncional(neurólogo,médico rehabilitador,neuropsicólogo y fisioterapeuta)

RESULTADOS

39 pacientes(33 fueron evaluables).22 en el grupo VRR y 11 en CR. Las características demográficas en ambos grupos(VRRvsCR) estuvieron equilibradas:edad (45,5±11,3vs45,0±10,8) mujer(59,1%vs63,6%)tiempo desde el diagnóstico-meses-(168,3±120,7vs163,9±86,7),RMS( 54,5%vs63,6% p0,9)EDSS basal(4,4±1,3 vs 4,0±1,3).Después de 6 meses de inicio del programa VRR,los pacientes tuvieron alto nivel de satisfacción(USEQ 24,8±2,6).Mejora en discapacidad después del primer mes con VRRvsCR:EDSS(VRR -0,1±0,5 vs CR 0,7±0,8 p 0,008) 9HPT(-0,8±8,1 vs 1,3±2,3 p 0,42)T25FW(-5,5±20,6 vs 0,3 ±0,5 p 0,05).Después de 6meses de tratamiento la discapacidad empeoró en ambos grupos(sin diferencias estadísticas).La fatiga mejoró en VRR tras1y6 meses(MFIS 1 mes 6,5±9,4 vs -4,0±11,6 p 0,18;6 meses 0,8±10,9vsCR- 4,7±12,5 p0,29).La mayoría de los pacientes se adhirieron a la rehabilitación domiciliaria(VRR 71,40%vsCR 62,50% p>0,999).

CONCLUSIONES

Los pacientes presentaron alto nivel de satisfacción del programa VRR.Observamos leve mejoría en discapacidad y fatiga enVRR después del primer mes de tratamiento VRRvsCR(tratamiento hospitalario)pero no mantenido 6 meses(entrenamiento domiciliario).La fatiga mejora a 1 y 6 meses).Observamos una leve ventaja de VRR vs CR a corto plazo,sin diferencias a medio plazo

video


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona