COMUNICACIÓN ORAL | 22 noviembre 2024, viernes | Hora: 15:30
AUTORES
Guio Sanchez, Claudia 1; Cardenas Robledo, Simon 1; Tur Gomez, Carmen 1; Carbonell Mirabent, Pere 1; Carvajal Junco, Rene 1; Cobo Calvo, Alvaro 1; Ruiz Camps, Isabel 2; Albasanz Puig, Adaia 3; Falcó Roget, Anna 3; Romero Herrero, Daniel 4; Trejo ., Jesus 5; Borras ., Blanca 6; Rio Izquierdo, Jordi 1; Castilló Justribó, Joaquin 1; Mongay Ochoa, Neus 1; Vidal Jordana, Angela 1; Arrambide Garcia, Georgina 1; Fernandez ., Victoria 1; Rodriguez Acevedo, Breogan 1; Zalbalza De Torres, Ana 1; Midaglia Fernandez, Luciana 1; Bollo ., Luca 1; Braga ., Nathane 1; Vilaseca Jolonch, Andreu 1; Ariño Rodriguez, Helena 1; Pappolla ., Agustin 1; Galan Cartaña, Ingrid 1; Comabella Lopez, Manuel 1; Sastre Garriga, Jaume 1; Montalban Gairin, Xavier 1; Tintore Subirana, Mar 1; Otero Romero, Susana 1
CENTROS
1. Cemcat. Servicio de Neurología. Hospital Universitari Vall d’Hebron; 2. Servicio de enf. Infecciosas. Hospital Universitari Vall d’Hebron; 3. Servicio de Enf. Infecciosas. Hospital Universitari Vall d’Hebron; 4. Servicio de Microbiología. Hospital Universitari Vall d’Hebron; 5. Servicio de Microbiologia. Hospital Universitari Vall d’Hebron; 6. Servicio de Med. Preventiva. Hospital Universitari Vall d’Hebron
OBJETIVOS
Investigar la ocurrencia y gravedad de infecciones en pacientes con esclerosis múltiple (PCEM) en comparación con controles en Cataluña.
MATERIAL Y MÉTODOS
Estudio retrospectivo de cohortes emparejados. Datos obtenidos del sistema de atención primaria de Cataluña (SIDIAP). Se incluyeron PCEM diagnosticados entre 2006 y 2022, emparejados con controles por sexo, año de nacimiento, centro de atención primaria y estatus socioeconómico. Se identificaron infecciones no graves (ambulatorias) y graves (ingreso) a partir de códigos CIE-10 desde el primer código G35-CIE 10 registrado hasta la censura (muerte, traslado o fin del seguimiento). Se calcularon tasas de incidencia de infección (TII). Se realizó un análisis de sensibilidad de eventos múltiples con la versión de Prentice-Williams-Peterson (PWP) del modelo de riesgos proporcionales de Cox para determinar factores predictivos de infección teniendo en cuenta su recurrencia.
RESULTADOS
Incluimos 5,288 PCEM y 15,864 controles. Los PCEM mostraron mayor riesgo de infección (HR=1.15, IC 95%: 1.13-1.17), tanto no graves (HR 1.12, IC 95% 1.10-1.15) como graves (HR 1.91, IC 95% 1.75-2.10. La edad en la fecha índice de EM y una mayor privación socioeconómica fueron predictores independientes significativos de infecciones graves y no graves, y el sexo masculino de infecciones graves (HR = 1,28, IC del 95 %: 1,13-1,45) según el modelo de PWP.
CONCLUSIONES
Los PCEM presentan mayor susceptibilidad a infecciones graves y no graves comparado con la población general. Destacamos la importancia de intensificar estrategias preventivas personalizadas en PCEM, considerando la recurrencia de eventos infecciosos y factores específicos como edad, sexo y estatus socioeconómico.