COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Barcenilla López, Maria 1; Arribas Ballesteros, Beatriz 1; Fabiá Polo, Lucia 2; de la Cruz Fernández, Nora 1; González Antón, David 1; Ruiz López, Casiano 1; Contreras Peña, Jose Miguel 1; Coligris Michelaraki, Pade 1; de la Torre Pérez, Ana 1; Vela Desojo, Lydia 1; Sobrino García, Pilar 1
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital Universitario Fundación Alcorcón; 2. Servicio de Neurología. Hospital Universitario Infanta Cristina
OBJETIVOS
El ictus es la segunda causa de mortalidad en España y la principal causa de discapacidad adquirida. Hasta en el 16% de los casos el accidente isquémico transitorio (AIT) es el primer evento isquémico cerebral y aumenta el riesgo de padecer un ictus precozmente. Se han validado numerosas escalas para identificar los factores de mayor riesgo en el AIT que predisponen a padecer un ictus posteriormente.
MATERIAL Y MÉTODOS
Se presenta una cohorte de pacientes que han sufrido un AIT con el objetivo de identificar la recurrencia de eventos isquémicos posteriores y los factores que se asocian a dichas recurrencias. Se seleccionaron 240 pacientes, ingresados en unidad de ictus entre 2017 y 2020 con diagnóstico de AIT y se estudiaron sus principales características y comorbilidades así como la presencia de recurrencia de eventos isquémicos.
RESULTADOS
El 14.1% (41 pacientes) presentó un nuevo evento cerebrovascular (68.3% AIT y 41.5% ictus), de los cuales, el 10.5% lo hizo en el primer mes. Los factores que se asociaron de forma significativa a la aparición de recurrencia fueron la edad, antecedentes de dislipemia, haber sufrido otro AIT previamente, la tensión arterial elevada en el momento agudo y puntuaciones altas en las escalas ABCD2 y ABCD3.
CONCLUSIONES
Factores no incluidos en las principales escalas de predicción de recurrencia tras AIT, como la presencia de dislipemia o el antecedente de AIT previo se asocian con la probabilidad de presentar nuevos eventos isquémicos. Las escalas ABCD2 y ABCD3-I parecen adecuadas para la predicción de dichos eventos.