Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Evolución de la clínica ansioso-depresiva en pacientes con esclerosis múltiple según el tratamiento modificador de la enfermedad

Evolución de la clínica ansioso-depresiva en pacientes con esclerosis múltiple según el tratamiento modificador de la enfermedad

COMUNICACIÓN POSTER

AUTORES

Sánchez Morales, Lidia 1; Cuenca Juan, Fernando 1; Ocaña Mora, Beatriz 1; Gracia Gil, Julia 1; Palao Rico, Maria 1; Romero Sánchez, Carlos 1; Gómez Hontanilla, Mercedes 1; Peñalver Sánchez, Claudio 2; Fernández Díaz, Eva 1


CENTROS

1. Servicio de Neurología. Complejo Hospitalario Universitario de Albacete; 2. Servicio: .

OBJETIVOS

La clínica ansioso-depresiva (CAD) en esclerosis múltiple (EM), cuya prevalencia está aumentada respecto a la población general, es uno de los aspectos que más afectan a la calidad de vida. Nuestro objetivo es describir la evolución de la CAD tras inicio del tratamiento modificador de la enfermedad (TME), valorando su relación con la respuesta al tratamiento y con el tipo de TME utilizado.

MATERIAL Y MÉTODOS

Estudio observacional retrospectivo unicéntrico recogiendo datos sobre CAD, mediante escalas BDI-II y HADS, en pacientes de EM en el momento en el que inician TME (clasificados en alta eficacia y eficacia moderada) y durante el seguimiento posterior (1-5 años). La respuesta al tratamiento se mide por criterio NEDA-3(no brotes, actividad radiológica ni progresión). Se recogen otras características clínico-demográficas basales.

RESULTADOS

167 pacientes con EM fueron incluidos: 62.3% mujeres, 71% formas remitentes-recurrentes, 30% TME de novo, 69% inician TME de alta eficacia. Se aprecia una tendencia estadísticamente no significativa a menor porcentaje de clínica tanto ansiosa como depresiva en los pacientes que mostraron respuesta al tratamiento (NEDA-3). El grupo de TME de alta eficacia presentan un mayor porcentaje de clínica depresiva que es significativo a largo plazo (4-5 años). Esta asociación no se mantiene tras ajustar por EDSS y presencia de depresión en la valoración basal.

CONCLUSIONES

No hemos podido establecer una relación definitiva de la clínica ansioso-depresiva con la respuesta al tratamiento. En nuestra muestra existe mayor prevalencia de clínica depresiva entre los pacientes con TME de alta eficacia, siendo explicada esta asociación por otros factores como la discapacidad.


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona