Rotura intraventricular de abscesos cerebrales (IVROBA). A propósito de un caso

COMUNICACIÓN POSTER

AUTORES

del Valle Vargas, Cristina 1; Autet Bagaria, Bruna 2; Cortés Rivera, Mateo Canigo 3; Boronat García, Patricia 3; Santana Moreno, Daniel 1


CENTROS

1. Servicio de Neurología. Hospital Universitari Germans Trias i Pujol; 2. Servicio: Medicina Intensiva. Hospital Universitari Germans Trias i Pujol; 3. Servicio: . Hospital Universitari Germans Trias i Pujol

OBJETIVOS

La rotura intraventricular espontánea de abscesos cerebrales (IVROBA) es una complicación rara y grave de los abscesos piógenos. Presentamos un caso atendido en nuestro centro.

MATERIAL Y MÉTODOS

Caso clínico de IVROBA.

RESULTADOS

Varón de 67 años, portador de traqueostomía por carcinoma ORL, consulta por disminución del nivel de consciencia, fiebre y secreciones purulentas por traqueostomía. TC craneal inicial sin hallazgos patológicos significativos. Progresa con estupor e insuficiencia respiratoria aguda procediéndose a intubación orotraqueal. Por coma persistente, se realiza estudio de LCR obteniendo franca piorraquia, con 53000 células (98% neutrófilos). Se completa estudio con RM craneal que muestra dos abscesos parieto-occipitales izquierdos abiertos a ventrículo lateral (IVROBA) y un tercero en pedúnculo cerebeloso izquierdo con pioventrículo tabicado e hidrocefalia obstructiva. Se aisla Streptoccocus intermedius, comensal del área ORL. Pese a intensificación de antibioterapia y manejo de la hidrocefalia, la evolución es tórpida siendo finalmente éxitus.

CONCLUSIONES

El diagnóstico de abscesos cerebrales requiere una alta sospecha, por cursar con clínica neurológica larvada y afectar incluso a población inmunocompetente. Las infecciones del área ORL o la sepsis son su principal origen. El retraso diagnóstico puede llevar a condiciones como el IVROBA, con elevada mortalidad. No existen guías para el manejo del IVROBA. Series de casos sugieren un abordaje proactivo con neuroimagen y estudio de LCR precoces y seriados, sugiriendo incluso aspiración estereotáctica lesional para aislamiento microbiológico. La antibioterapia empírica sugerida es cefalosporinas de 3ª generación y metronidazol, en base al foco más común. Otros abordajes incluyen instilación de antibiótico local/ intratecal y drenaje lesional mediante DVE.


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona