COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Coronel Coronel, Melissa; Lambea Gil, Alvaro; null, Maria Constanza; Blanco Sanromán, Nerea; Martínez Domeño, Alejandro; Prats Sánchez, Luis; Guasch Jiménez, Marina; Camps Renom, Pol; Ezcurra Díaz, Garbine; Martí Fàbregas, Joan; Ramos Pachón, Anna
CENTROS
Servicio de Neurología. Hospital de la Santa Creu i Sant Pau
OBJETIVOS
Comparamos la tasa poblacional de pacientes con hemorragia intracerebral (HIC) candidatos a craniectomía descompresiva (CD) según criterios del ensayo SWITCH con la tasa poblacional real de tratamiento en Cataluña. Además, comparamos la mortalidad y los resultados funcionales de los pacientes sometidos a CD vs tratamiento conservador (no-CD).
MATERIAL Y MÉTODOS
Estudio observacional, retrospectivo de pacientes incluidos en el registro poblacional prospectivo de HIC de Cataluña (HIC-CAT) entre 2020-2022. Se obtuvo la tasa poblacional aplicando los criterios SWITCH: HIC profunda supratentorial de <72h, 18-75 años, mRS <2, volumen 30-100mL, GCS 8-13 y NIHSS 10-30. Posteriormente realizamos un análisis descriptivo y comparativo.
RESULTADOS
De los 1898 pacientes incluidos en el HIC-CAT, 916 (48.3%) presentaron una HIC profunda. De éstos, 37 (4%) cumplían criterios SWITCH (7 (19%) mujeres, mediana de edad 59 (54-69) años, volumen mediano 54 (37.5-71.5) ml). En cambio, se realizaron solo 15 CD (1.7%), de las cuales 6 cumplían los criterios SWITCH. A los 3 meses, en los pacientes candidatos a CD según criterios SWITCH, encontramos una reducción de mortalidad en los pacientes intervenidos (16.7% en grupo CD vs. 51.6% en grupo no-CD, p=0.12). No obstante, el 100% de los intervenidos tuvieron un mRS ≥4, sin encontrar diferencias significativas con el tratamiento conservador (p=0.43).
CONCLUSIONES
Aplicando los criterios SWITCH, un 4% de la población de Cataluña con HIC profunda sería tributario a CD, 2.4 veces más que la tasa poblacional de tratamiento actual. Además, encontramos que la craniectomía descompresiva disminuye la mortalidad, sin mejora en el pronóstico funcional.