De la oncología a la neurología: un caso de miastenia gravis inducida por nivolumab

COMUNICACIÓN POSTER

AUTORES

García Pérez-Carlos, Maria del Mar; González Romero , Alberto ; Ramírez Toledo, Ruben ; Cegarra Clares , Matias ; Calderón Soriano, Laura; Hernández Hortelano , Esther ; Pérez Navarro, Victor Manuel


CENTROS

Servicio de Neurología. Hospital General Universitario Reina Sofía

OBJETIVOS

Presentar un caso de miastenia gravis inducida por Nivolumab, destacando la importancia de su sospecha clínica y manejo terapéutico rápidos como punto clave en el pronóstico, así como las pruebas llevadas a cabo para su diagnóstico.

MATERIAL Y MÉTODOS

Varón de 69 años con antecedente de carcinoma epidermoide orofaríngeo en 2021, tratado con quimioterapia más vaciamiento cervical, iniciándose posteriormente Nivolumab por progresión. En 2022, presenta un síndrome bulbar progresivo con disartro-hipofonía, disfagia, dismasia y alteración de la motilidad lingual, requiriendo ingreso en cuidados intensivos meses más tarde por disfunción muscular respiratoria. Ante la sospecha de trastorno de la unión neuromuscular secundaria a Nivolumab, se suspendió el mismo y se inició tratamiento con inmunoglobulinas intravenosas y esteroides orales.

RESULTADOS

Las pruebas complementarias evidenciaron una alteración de la unión neuromuscular y del jitter marcada. La autoinmunidad fue negativa para Ac. anti-RAch y anti-Musk. Por otro lado, el electromiograma objetivó polineuropatía axonal secundaria a quimioterapia ya conocida. Se completó estudio con RM de neuroeje, sin hallazgos significativos, y TC de cuello, sin evidencia de recidiva. El paciente presentó mejoría progresiva durante el ingreso, decidiéndose alta con tratamiento esteroideo descendente.

CONCLUSIONES

La revolucionaria terapia con inhibidores del check-point puede estar asociada a eventos adversos neurológicos, principalmente neuromusculares y neuropáticos. La miastenia gravis inducida por Nivolumab es una complicación rara y su diagnóstico puede resultar complicado por la variabilidad de síntomas. Requiere una alta sospecha y un tratamiento inmediato y adecuado debido a su rápida progresión y gravedad. Este último, generalmente incluye la interrupción de inmunoterapia y administración de esteroides.


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona