COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Tena Cucala, Raquel; Esteve Belloch, Patricia; Martin Ozaeta, Gisela; Rodrigo Stevens, Gabriela; Matamoros Obiol, Calamanda; Alumbreros Gras, Inmaculada; Pepiol Vidal, Maria Llum; Moreno Barrera, Laura; Bernado Llambrich, Noemi; Payo Froiz, Iago; null, Marcos; Lopez Cuevas, Rogelio; Zaragoza Brunet, Josep; Escalante Arroyo, Sonia
CENTROS
Servicio de Neurología. Hospital Verge de la Cinta de Tortosa
OBJETIVOS
Evaluar el perfil de las pacientes y su respuesta a eptinezumab como tratamiento para migraña en nuestro centro.
MATERIAL Y MÉTODOS
Estudio observacional retrospectivo unicéntrico en pacientes con migraña que han recibido eptinezumab durante mínimo 3 meses como tratamiento preventivo. Se recopilaron datos demográficos, de la enfermedad y de tratamientos recibidos. La eficacia se mide en reducción de días de migraña al mes (DMM) y en intensidad.
RESULTADOS
Seis mujeres con migraña crónica, con una media de edad de 46,7 años, recibieron eptinezumab. Todas habían sido tratadas previamente con otros monoclonales durante un promedio de 19 meses. El 66,7% cambiaron directamente a eptinezumab debido a la falta de eficacia de tratamientos anteriores. La respuesta a una media de 3,5 meses fue la reducción del 25% en DMM y en intensidad. 1/6 combinó toxina botulínica (TB) obteniendo la mejor respuesta (reducción del 60% en DMM y del 30% en intensidad). 2/6 empeoraron un 20% en DMM e intensidad, ambas habían recibido ≥2 monoclonales durante más de dos años. Las pacientes con mejor respuesta al eptinezumab habían tenido un descanso promedio de 7 meses antes de iniciar el nuevo tratamiento. 2/6 de las que han mejorado no lo habían hecho con otros monoclonales.
CONCLUSIONES
En nuestro centro, las pacientes tratadas con eptinezumab tenían migraña crónica y habían sido tratadas con otros monoclonales con respuesta parcial o sin ella. La mejor respuesta se observó al combinar TB y tras un periodo de descanso previo al tratamiento con eptinezumab. Se necesitan más estudios prospectivos para sacar resultados concluyentes.