COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
del Moral Sahuquillo, Belen; Cajape Mosquera, Javier Antonio; Almeida Zurita, Monserrath; Cheli Gracia, Dionisio; Noroña Vásconez, Esteban Fernando; Antón Conejos, Alvaro; Arcila Salazar, Daniel Santiago; Fabre Pi, Oscar
CENTROS
Servicio de Neurología. Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa
OBJETIVOS
La afectación encefálica por la tuberculosis engloba a un grupo de manifestaciones clínicas debidas a la entrada de la bacteria en el SNC. La forma de presentación más frecuente es una meningitis y la presencia de tuberculomas. Las complicaciones más frecuentes son: ictus isquémicos periventriculares, crisis epilépticas e hidrocefalia.
MATERIAL Y MÉTODOS
Presentación de un caso clínico con neuroimagen que representa todas las manifestaciones posibles de la enfermedad.
RESULTADOS
Mujer de 49 años natural de Ghana con clínica de una semana de evolución de cefalea occipital, diplopia a la dextroversión, inestabilidad, náuseas y vómitos. Empeoramiento progresivo en planta con aparición de afectación III y VII par craneal y crisis motoras de hemicuerpo izquierdo La punción lumbar mostraba pleocitosis linfocitaria (predominio mononuclear), hiperproteinorraquia junto con IGRA de 40,98 UI/mL y ADA 17,5 UI/L. En la RM se observa engrosamiento meníngeo y lesión isquémica en hipocampo derecho y cápsula interna derecha, así como múltiples nódulos hiperintensos corticales compatibles con meningioma.
CONCLUSIONES
Las complicaciones encefálicas de la tuberculosis se dan en 2-5% de los pacientes con tuberculosis y hasta en 15% de aquellos con tuberculosis relacionada con el VIH. Es muy importante su diagnóstico precoz porque los pacientes no tratados fallecen a la 5 – 8 semana de comenzar con la clínica. La neuroimagen que presentamos representa el conjunto de complicaciones que se pueden detectar.