Síndrome de deleción 22q11.2 asociado a epilepsia de diagnóstico en la edad adulta: Presentación de dos casos

COMUNICACIÓN POSTER

AUTORES

Fernández Martín, Iago 1; Castro Montenegro, Adrian 1; Pose Cruz, Elena 1; Dorta Expósita, Barbara 1; Ogando Pérez, Santiago 1; Aguado Oliveira, Andrea 1; Repáraz Andrade, Alfredo 2; Castro Vilanova, Maria Dolores 1


CENTROS

1. Servicio de Neurología. Complejo Hospitalario Universitario de Vigo; 2. Servicio de Neurogenética. Complejo Hospitalario Universitario de Vigo

OBJETIVOS

El síndrome de deleción 22q11.2, aunque infrecuente, presenta fenotipos extremadamente heterogéneos. Las anomalías cardíacas y el hipoparatiroidismo son frecuentes. Presenta elevada incidencia de patología psiquiátrica, discapacidad intelectual, epilepsia y trastornos del movimiento. Los pacientes pueden presentar crisis sintomáticas agudas (CSA) en relación con hipocalcemia, hipoxia perioperatoria, cirugía, antipsicóticos y fiebre. Presentamos dos casos diagnosticados en edad adulta, durante el estudio etiológico de su epilepsia.

MATERIAL Y MÉTODOS

Caso 1: Varón de 44 años, con ductus arterioso y válvula aorta bicúspide, discapacidad intelectual y neumonías de repetición en la infancia. Comenzó con crisis tónico-clónicas generalizadas a los 7 años. Los electroencefalogramas mostraban actividad paroxística generalizada. Diagnóstico de epilepsia generalizada con buena respuesta farmacológica Caso 2: Mujer de 28 años con desarrollo psicomotor normal. Presenta comunicación interventricular, anomalías palatinas, antecedente de episodio psicótico e hipotiroidismo autoinmune. Diagnóstico a los 12 años de epilepsia focal actualmente farmacorresistente. Ambos sin antecedentes familiares.

RESULTADOS

En los dos, la resonancia mostró focos aislados inespecíficos de glisosis/desmielinización; añadiendo en el primero atrofia cortico-subcortical supratentorial y cavum septum pellucidum y vergae. En ambos casos, el array de hibridación genómica comparada (aCGH) mostró deleción recurrente 22q11.2 proximal (A-D), clasificada como patogénica. Tras el estudio de progenitores, ambos casos son de novo.

CONCLUSIONES

La epilepsia forma parte de las posibles manifestaciones clínicas de síndrome de deleción 22q11.2; pudiendo manifestar como epilepsia focal o generalizada. Como en nuestros pacientes, la mayoría son de novo (93%). Su diagnóstico es relevante para un adecuado manejo de los paciente (prevención CSA, estudio otros órganos), planificación familiar y consejo genético.


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona