COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Barros Ruiz, Ana Maria; Gallego Fuentes, Paloma; Urbaneja Romero, Patricia; López-Ventura Jimeno, Ismael ; Reyes Garrido, Virginia; Alonso Torres, Ana Maria
CENTROS
Servicio de Neurología. Hospital Regional Universitario de Málaga
OBJETIVOS
Ofatumumab es un anticuerpo monoclonal humanizado anti-CD20 de administración subcutánea aprobado en España en noviembre de 2022 para la esclerosis múltiple remitente-recurrente (EMRR). En base a los ensayos clínicos se considera un tratamiento de alta eficacia con buen perfil de seguridad. Presentamos la serie de casos de pacientes tratados con Ofatumumab en nuestro centro.
MATERIAL Y MÉTODOS
Realizamos un estudio observacional retrospectivo de los pacientes que han recibido tratamiento con Ofatumumab en nuestro centro hasta abril de 2024. Analizamos los datos demográficos, clínicos, de eficacia y seguridad.
RESULTADOS
Incluimos a 79 pacientes con EMRR (79% mujeres) con una edad media (DE) de 41 años (11,7) y un tiempo medio de evolución de la enfermedad de 12 años (10,76). El 80% tenía una EDSS al inicio del tratamiento entre 0 y 3 puntos. El 25% de los pacientes eran naïve y el 45,5% de los que habían tenido otros tratamientos, estaban con otros fármacos de alta eficacia. 30 pacientes han completado un año de seguimiento. En este período dos pacientes tuvieron un brote, abandonando el tratamiento, y uno progresión de la discapacidad. Otros dos suspendieron el tratamiento, uno por ineficacia y otro por cambio de domicilio. Ninguno ha tenido actividad radiológica. El 15% refirieron efectos adversos mayoritariamente leves, siendo los más frecuentes cuadro pseudogripal (12,8%), cefalea (7,1%) y reacción local (2,8%).
CONCLUSIONES
Los datos de nuestra serie son similares a los resultados de los ensayos clínicos publicados, demostrando que Ofatumumab es un fármaco eficaz y bien tolerado en práctica clínica habitual.