Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Diseño de caso único: síndrome alcohólico fetal

Diseño de caso único: síndrome alcohólico fetal

COMUNICACIÓN POSTER

AUTORES

Rubí Callejón, Jose 1; Pérez Díaz, Norma 2; SIMINA SIMION NICA, ROXANA 1; Sáez Alonso, Alba 1; Espinosa Sánchez de Pablo, Virginia 1; Gutiérrez Pérez, Marta 3; Fernández Caballero, Belen 3; Rodríguez Dueñas, Leticia 4; Martínez García, Vanesa 4; Navarro Arellano, Tania 4; Alcaraz Inglés, Francisca 4; Villegas Escudero, Laura 4; Suleiman Fernández, Karim 4; Velasco Muñoz, Andres 1; Calzado Ramos, Lucia 1; Contreras Villanueva, Maria 4; Castillo Moreno, Maria del Mar 1; Ortega Martín, Carmen Julia 3; Ginés Zapata, Pedro 1; Morón García, Alejandro 1; null, Cristina 1


CENTROS

1. Servicio de Neurología. Clínica Rubí; 2. Directora Centro Infantil Atención Temprana. Clínica Rubí; 3. Servicio: . ; 4. Servicio: . Clínica Rubí

OBJETIVOS

Explorar cómo el Síndrome Alcohólico Fetal (SAF) afecta el desarrollo desde una edad temprana y evaluar la efectividad de un enfoque terapéutico integral, que incluye logopedia, en la mejora de los desafíos de desarrollo identificados. Buscamos aportar evidencia sobre la importancia de la detección temprana y la intervención multidisciplinar en casos de SAF

MATERIAL Y MÉTODOS

Se realizó un análisis observacional descriptivo y analítico de una niña de dos años diagnosticada con SAF. Se emplearon el Inventario de Desarrollo Battelle y el Test de vocabulario Peabody para medir las habilidades en diversas áreas de desarrollo antes y después de las intervenciones terapéuticas.

RESULTADOS

Antes de la intervención, la niña mostró dificultades significativas en comunicación, así como en las áreas motora y cognitiva, obteniendo puntuaciones por debajo del promedio. Después de seis meses de intervención, en el área de comunicación, mostró mejoras notables en el vocabulario receptivo, alcanzando puntuaciones dentro del promedio. Hubo progresos en las áreas motora y cognitiva, pero persisten algunos desafíos, especialmente en la expresión de sentimientos y habilidades sociales, donde las puntuaciones permanecieron por debajo del promedio.

CONCLUSIONES

El estudio destaca la complejidad del SAF y la importancia de un enfoque terapéutico adaptado y multifacético. Los resultados muestran que, aunque hay mejoras en varias áreas del desarrollo, persisten desafíos significativos que requieren atención continua y ajustes en las estrategias de intervención. Es crucial seguir investigando para optimizar los métodos de tratamiento y mejorar la calidad de vida de las personas afectadas por el SAF.


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona